-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathLucidario H.txt
6762 lines (6762 loc) · 310 KB
/
Lucidario H.txt
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
{RMK: HSMS-0433.}
{RMK: Sancho IV el Bravo, rey de Castilla y León.}
{RMK: [LUH] Lucidario.}
{RMK:.}
{RMK: Rouen | Bibliothèque patrimoniale Villon | A283.}
{RMK: Mario Antonio Cossío Olavide}
[fol. 1r]
{CB1.
{RMK: HSMS-0433-0001: Lucidario.} en[ ]tres partes
% Cap<itul><<o>> xxv por que Razon llamara dios a[ ]juyzio
alas almas que estan en el parayso & enel jnfi-
erno
% Cap<itul><<o>> xxv(^i)j si ay alguna anjmalia que aya lo<<s>>
altos sesos conplida mente com<m>o el om<br>e o ma<<s>>
% Cap<itul><<o>> xxvij enq<ue> estado fincara el mu<n>do despu<e>s
que n<uest>ro sen<n>or oviere acabado el dia del juyzio
% Cap<itul><<o>> xxviij<<o>> si caera<n> las estrellas el[ ]dia del
juyzio.
% Cap<itul><<o>> xxix delos om<br>es que muere<n> en este mu<n>-
do com<m>o se ayuntaran enla carne el dia del juy-
zyo
% Cap<itul><<o>> xxx qual es mayor maraujlla engen-
drarse el om<br>e & nasc'er de su madre o de rrec'oc'i-
tar de muerte a[ ]vida despu<e>s qu<e>s muerto
% Cap<itul><<o>> xxxj delas almas que estan en[ ]parayso
syn han cobdic'ia de algunas cosas
% Cap<itul><<o>> xxxij delas cosas biuas que son sobr<e>
t<ie>rra si las fizo dios com<m>o fueron fechas
% Cap<itul><<o>> xxxiij de qual delos costados saco dios
la costilla de q<ue> fizo a[ ]eua
% Cap<itul><<o>> xxxiiij<<o>> si el angel q<ue> guarda al om<br>e an-
da ala su mano derecha de aquellos angeles q<ue>
dios puso enlos c'ielos osi es otro
% Cap<itul><<o>> xxxv si el alma que esta en purgatorio &
viene el angel & confortala si se puede q<ue>mar si se}
[fol. 1v]
{CB1.
com<m>o ella o no<n>
% Cap<itul><<o>> xxxvij del angel que guarda el alma
del om<br>e de qual delas nueve ordenes es
% Cap<itul><<o>> xxxviij en q<ue> man<er>a guarda el (^om<br>e)el an-
gel el a<n>i<m>a del om<br>e
% Cap<itul><<o>> xxxviij<<o>> del angel que guarda vna vez
el alma del om<br>e si la guarda despu<e>s otra
% Cap<itul><<o>> xxxjx del ante xp<ist>o si ha de av<er> angel bue-
no ono<n> quele guarde com<m>o aot<r><<o>> om<br>e bueno
% Cap<itul><<o>> xl del a<n>i<m>a q<u><<a>>ndo va aparayso si va aq<u><<i>> aor-
den de aq<ue>l angel que ha guardado o si sube al
mas alto logar
% Cap<itul><<o>> xlj aq<ue> logar van las a<n>i<m>as silas pone dio<<s>>
enel c'ielo o en otro lugar
% Cap<itul><<o>> xlij estas almas q<ue> agora estan enlos
c'ielos si estaran ay despu<e>s en cuerpo & en[ ]al-
ma asi com<m>o agora estan
% Cap<itul><<o>> xliij si las almas del parayso ven alas
del jnfierno & alas de purgatorio osi las del
jnfierno ven alas del parayso & alas del pur-
gatorio
% Cap<itul><<o>> xliiij<<o>> porq<ue> rrazon puso dios plazer ala
fin del mu<n>do q<ue> fue a[ ]contia sabida de an<n>os
% Cap<itul><<o>> xlv<<o>> el a<n>i<m>a del om<br>e enq<ue> se mantiene & bi-
ue mjentra esta enel cuerpo del om<br>e
% Cap<itul><<o>> xlvj si el alma del om<br>e que dios faze
& la cria denada si puede ser conplida despu<e>s}
[fol. 2r]
{CB1.
que dios la ha fecho
% Cap<itul><<o>> xlvij suelen dezir los om<br>es que tan gra<n>-
de es el poderio de[ ]dios q<ue> dize<n> q<ue> asicom<m>o cuy-
dan la cosa ensi luego la sabe dios
% Cap<itul><<o>> xlviij<<o>> si algu<na> alma q<ue> a mayor vent<ur>a en
si o mayor seso o mayor entendimj<ent><<o>> q<ue> otra
% Cap<itul><<o>> xljx por q<ue> rrazon seyendo el alma enel
cuerpo del om<br>e enc'errada no<n> conosc'e al angel
desu naturaleza
% Cap<itul><<o>> l. q<ue> por pecador que sea el om<br>e si se conosc'e
& (^no<n>)se arrepiente de su pecado q<ue> dios q<ue> le p<er>do-
na
% Cap<itul><<o>> lj si adan no pecara si tomara dios car-
ne de <santa> m<ari>a segu<n>t q<ue> la tomo
% Cap<itul><<o>> lij si tomara dios muerte enla cruz
si adam no<n> pecara
% Cap<itul><<o>> liij por q<ue> Razo<n> dio dios a[ ]muysen esc<r><<i>>-
to enlas tablas dela ley los diez mandamj<ent><<o>>s
% Cap<itul><<o>> liiij<<o>> por que rrazon son los evangelistas
quatro & no<n> son mas nj<n> menos
% Cap<itul><<o>> xlv por que Razon dieron a[ ]sant Jua<n> la
fig<ur>a del agujla & a[ ]sant mateo figura de om<br>e
& a[ ]sant marcos figura de leo<n> & a sant lucas fi-
gura de toro
% Cap<itul><<o>> lvj porq<ue> no<n> son los dias & las noches ento-
do t<ien>po tan grandes en vna t<ie>rra com<m>o enotra
% Cap<itul><<o>> lvij porque Razon q<u><<a>>ndo la luna paresc'ia}
[fol. 2v]
{CB1.
anos llena toda faz lunar por que paresc'e a
los om<br>es mayor
% Cap<itul><<o>> lviij<<o>> por que Razon los arboles delos
limones & delos nara<n>jos & del c'idral fazen el
fruto de yuso dela corteza agro
% Cap<itul><<o>> ljx por que Razo<n> la pulga & la formjga
muchos pies
% Cap<itul><<o>> lx por q<ue> rrazon no<n> semeja vn om<br>e aotro
% Cap<itul><<o>> lxj por q<ue> rrazo<n> anda mas el pecado por en-
ganar al om<br>e & no<n> lo faze asi alas otras cri-
turas
% Cap<itul><<o>> lxij por q<ue> rrazon toma el alma del om<br>e
mayor themor del om<br>e muerto q<ue> conosc'e que
no<n> que no<n> conosc'e
% Cap<itul><<o>> lxiij por q<ue> Razo<n> toma el honbre mayor
mjedo de andar de noche que otra criatura
{IN2.} Maestro yo soy tu dic'iplo & tu me as ense-
n<n>ado muy bie<n> enp<er>o el saber que tu me
demostraste es todo thelogia % E en esta villa en
q<ue> nos moramos ay muchas escuelas enq<ue> se le-
en muchas c'ienc'ia % E contesc'eme muchas
vegadas que vo alla a alguna de aq<ue>stas escuelas
por ver que tales son otrosi por oyr los maestros
que leen si muestran bien asus dic'iplos tan
bien com<m>o tu amj % E acaesc'iome asi que ove
a entrar en vna de aq<ue>llas escuelas enq<ue> leen el art<e>}
[fol. 3r]
{CB1.
que llaman de nat<ur>a % E falle y buelta grant
disputac'ion entre los escolares consu maestro
& taman<n>o fue el plazer q<ue> ende ove de aq<ue>llas
cosas q<ue> ende oy desputar que qujero me manj-
festar de toda la verdat % E torne ende mu-
chas vegadas por aprender mas & qu<an>do bien
pare mjentes enaq<ue>llas cosas que oy fa(^b)[^l]le q<ue>
muchas cosas eran contrarias delas q<ue> (^ay)oy
ati % E antes que lo oviese a disputar con ot<r><<o>>
escolar q<u><<i>>selo ant<e> aver contigo q<ue> eres mj maes-
tro q<ue>me dieses rrecabdo delas cosas q<ue> yo te dema<n>-
dare segu<n>t lo q<ue> sabes & entiendes % E la p<r><<i>>mera
demanda q<ue> te fago es esta {RUB. Capitulo primero
enque pregunta qual es la p<r><<i>>mera cosa que ha
enel c'ielo & enla (^p)t<ie>rra}
{IN3.} Queme digas qual es la p<r><<i>>mera cosa q<ue>s
en el c'ielo & en la t<ie>rra % Respondio el
maestro & dixo yo telo dire tu feziste
vna pregunta por esto te qujero bie<n> Responder
aella % ssepas quela p<r><<i>>mera cosa es dios & esto
te qujero yo prouar por thelogia ques la sc'ie<n>-
c'ia que yo te muestro % E telo qujero yo pro-
uar por nat<ur>a ques la otra c'ienc'ia q<ue>[ ]tu aprendis-
te enlas otras escuelas aque fueste por thelo-
gia telo come<n>c'are asi % Sepas quela ostia qu<e>
consagra<n> en la igl<es>ia de que se faze el cuerpo de
dios de[ ]pan % Esto ordenaron los padres <santos>}
[fol. 3v]
{CB1.
que fuese rredonda que[ ]no<n> toujese nj<n> ovie-
se otra forma enella nj<n> q<ue> fuese lue<n>ga nj<n> qua-
drada mas que fuese toda rredonda % Por
q<ue> enla cosa rredonda no<n> puede om<br>e fallar comj-
enc'o nj<n> fin & atal es n<uest>ro sen<n>or q<ue> no<n> le pueden
fallar comjenc'o nj<n> fin % E esta puede om<br>e
contar q<ue> es la p<r><<i>>mera cosa ques enel c'ielo nj<n>
en la t<ie>rra % E agora te qujero prouar otros
por nat<ur>as sepas tu q<ue> segu<n>t nat<ur>as quel mu<n>do
ovo comjenc'o capues es fecho de quatro ele-
mentos conviene q<ue> comjenc'o oviese % Pu<e>s
si comjenc'o ovo conviene q<ue> alguno fuese fazedor
de aq<ue>l comjenc'o pu<e>s si te dize alguno que om<br>e
fuese elque lo fizo p<r><<i>>mero qujerote prouar co-
m<m>o que no<n> puede ser fecho de om<br>e % E esto no<n>
te lo qujero prouar por telogia mas por n<a>t<ur>as de-
recha ment<e> asi com<m>o el mundo es conpuesto
de quatro elementos asemejanc'a desto es
conpuesto el om<br>e de quatro humores & esos
metio dios en adan p<r><<i>>mero q<u><<a>>ndo lo fizo de[ ]t<ie>rra
% E asi com<m>o la t<ie>rra se avia a gouernar de q<u><<a>>t<r><<o>>
eleme<n>tos asi el cuerpo del om<br>e se deue gouer-
nar porlos quatro humor<e>s que son asemejan-
c'a destos quat<r>o elementos que son enel mu<n>do
% Pu<e>stu ya ves por esta Razo<n> q<ue>l p<r><<i>>mero om<br>e
del mu<n>do fue adam & este q<ue> fue de t<ie>rra fecho
pues esta t<ie>rra fue tomada de otra t<ie>rra & aq<ue>lla}
[fol. 4r]
{CB1.
que fue tomada hera del mu<n>do pu<e>s el mu<n>do no<n> se
fizo de suyo que fazedor ovo este fazedor es
dios que conel c'ielo & la t<ie>rra % E por esso es
la[ ]p<r><<i>>mera cosa q<ue> es enel c'ielo & enla t<ie>rra & por es-
ta rrazon la p<r><<i>>mera letra del a.b.c. es .a. % E
Respondio el dic'iplo & dixo maestro tu me rre<<s>>-
pondiste aesto muy bien que dema<n>de dende
agora te rruego que me des absolujc'ion de otr<a>
demanda que te qujero fazer % Dixo el ma-
estro di lo que qujsieres pu<e>s rruegote maestro
que me digas qual es la lunbre por que se alu<n>-
bra todo el mu<n>do % Respondio el maestro sepa<<s>>
quela lunbre por que se alu<n>bra todo el mu<n>do e<<s>>
dios & esto te qujero prouar por thelogia & por
nat<ur>a asi com<m>o proue lo otro % ffallamos nos
que n<uest>ro sen<n>or fablo envn eua<n>gelio yo soy luz
del mu<n>do & sant jua<n> apostol euangelista di(^x)o
testi<moni>o desto enel ebangelio que fizo enq<ue> fablo
mas alta mente q<ue> entodos los otros ebange-
lios enaq<ue>l q<ue> comjenc'a asi % {LAT. jn p<r><<i>>ncipio erat
verbum} & dende q<ue> vida era aq<ue>lla luz delos om<bre>s
% Ca aq<ue>lla luz quela no<n> podian enbargar
las tinjebras pues bie<n> ves tu q<ue> atal luz com<m>o
esta no<n> se entiende si no<n> por dios & dixo en
este mesmo evangelio este mesmo sant jua<n> q<ue>l
fizo fablar do el otro sant jua<n> bautista que
fue enbiado de dios que avia no<n>bre juan}
[fol. 4v]
{CB1.
este vino en testi<moni>o alas gentes del mu<n>do que
oyesen la su palabra desta luz q<ue> era enel mun-
do & se avia ya mas amostrar enla venjda de ih<es>u
xp<ist>o las obras q<ue> faria mjentra enel mu<n>do fuese
& porla muerte que tomaria por nos % E q<u><<a>>ndo
sant jua<n> esto pedricaua por[ ]todo el mu<n>do avia
y muchos om<br>es que no<n> entendian esto quel
dezia & cuydaua<n> quel era luz verdadera q<ue>
avia de alunbrar el mu<n>do % E estos atales
son & eran semejanc'a a[ ]muchos om<br>es que ha
por el mu<n>do que han los ojos claros & no<n> ven
% Aesto dixo sant jua<n> eneste evangelio mesmo
que esta era luz que alunbra atodo om<br>e &
bien deues creer a sant jua<n> com<m>o aquel que
fue allegado a[ ]n<uest>ro sen<n>or tanto com<m>o lo el
fue & nunca se del apartar nj<n> en muerte
nj<n> de vida % Entodos aq<ue>llos logares do[ ]lo
el avia menester & por esto dixo el mesmo
quel su testi<moni>o es verdadero & el su testi<moni>o de-
ues de creer com<m>o aquel quelo vido todo
esto por sus ojos % E agora te lo qujero to-
do mostrar por nat<ur>a sepas quelas lunbres
que estan enel c'ielo asi com<m>o la luna & el
sol & las estrellas que nj<n>guna dellas no<n> q<u><<i>>-
so dios proueher que oviese lunbre de suso
saluo enel sol % Cala luna & las estrellas
son espesas & lobregas & blancas ca han vna}
{SG. [??] a}
[fol. 5r]
{CB1.
blancura muy espesa mas son aparejadas p<ar>a
rresc'ebir la claridat ensi q<u><<a>>ndo les viene del sol
% E enq<u><<a>>nto el sol anda enesta t<ie>rra do nos mora-
mos & taman<n>a es la su claridat q<ue>l ha en sise
& que rresc'ibe de dios que no<n> puede aver clari-
dat de la luna nj<n> de estrellas que antel sean en
el c'ielo % E nat<ur>a derecha quela mayor q<u><<a>>ntidat
tuelle la fuerc'a dela menor mas enel sol es rra-
ygada la claridat que dios puso enel dela su
claridat & las otras hanlo de pitanc'a que ge-
lo da el sol % Pues conviene quelo ques rray-
gado & ha fuerc'a ensi que mayor fuerc'a aya q<ue>
lo al quelo ha por rrac'ion tomandolo de otro %
E desto te fare dos semejanc'as fagan vn suen<n>o
mayor & otro menor aviene quel m(^en)[^ay]or tuelle
ala fuerc'a del menor % Otrosi fagan vna fo-
gura muy grande(^s) envn canpo & tome<n> vna ca-
bella muy peq<ue>n<n>a & ponla y no<n> paresca la candela
ante la grant fuerc'a dela claridat dela fogue-
ra % E bien asi contesc'e ala luna & alas estre-
llas antel sol & por esto ha nonbre sol por q<ue> es solo
cuerpo que rresc'ibe claridat de dios & los otros cuer-
pos la rresc'iben del % E demandole el dic'iplo & di-
xo maestro pu<e>s por q<ue> rrazon alunbra de dia &
la luna & las estrellas de noche & no<n> rrelunbran
de dia % Respondio el maestro yo telo dire sepa<<s>>
quel mundo enq<ue> moramos es todo Redondo}
[fol. 5v]
{CB1.
com<m>o vna pelota muy Redonda % E el c'ielo es
otrosi es rredondo com<m>o otra pelota mayor & q<u><<a>>n-
do el sol anda sobre esta vna faz dela t<ie>rra en q<ue> nos
moramos es anos dia & alos otros que mora<n>
enla otra faz dela t<ie>rra es noche % E poreso
q<u><<a>>ndo el sol se pone anos paresc'e ala otra faz de
la t<ie>rra & la luna & las estrellas sin claridat &
los rrayos que salen del sol fazen les dar aq<ue>lla
claridat q<ue> han % Ca[ ]el sol es c'iento & sesenta
pasadas mayor q<ue> todo el mu<n>do terrenal & com<m>o
qujer quel se meta de yuso del lado dela t<ie>rra bien
es verdat que la[ ]t<ie>rra quel tuelle anos quela
no<n> podamos ver % Mas enp<er>o no<n> lo puede enco-
brir quela su grandeza no<n> aya de paresc'er de-
rredor della & sobejar de fuera com<m>o cosa q<ue>s
mayor q<u><<a>>nto ya vos dixe % E sabed que al[ ]sol
contesc'e conel n<uest>ro sen<n>or com<m>o contesc'e atoda<<s>>
las aguas conla mar que todas las fuentes
& los rrios que enel mu<n>do son todos salen dela
mar & todos torna<n> aella % bien asi contesc'e
al[ ]sol que rresc'ibe claridat de dios asi com<m>o los
rrayos del sol desc'ienden anos al[ ]mu<n>do por alu<n>-
brarnos asi suben los otros antela presenc'ia
dela ymagen de dios p<ar>a rresc'ebir dela su[ ]clari-
dat del sol poca o mucha & q<u><<a>>nta ella q<u><<i>>siere dar
& q<u><<a>>nd pura qua<n>t clara es la claridat del sol poca
entodas las otras encubrir que no<n> puede}
{SG. [??] a}
[fol. 6r]
{CB1.
paresc'er antel % E dixo el dic'iplo maestro
pu<e>s si tu dizes quel sol ha la claridat de dio<<s>>
porq<ue> nos paresc'e anos muchas vegadas la[ ]me-
ytad o el terc'io negro & lo otro claro % Respo<n>-
dio el[ ]maestro yo telo dire aq<ue>lla mengua que
paresc'e enel sol no<n> es mengua q<ue> viene dela cla-
ridat de dios mas es dela luna q<ue> se para entr<e>
nos % E tanto q<u><<a>>nto va cubrir del sol tanto pa-
resc'e negro mas el ensi toda via es claro & lin-
pio & esto mjsmo faze q<u><<a>>ndo paresc'e claro nubla-
do que no<n> paresc'e anos asi com<m>o q<u><<a>>ndo es el c'ielo
claro % E demando el dic'iplo maestro qujero
q<ue> me digas deque nat<ur>a es el sol si es espeso o si es
degaldo & si es frio o si es calliente % Respon-
dio el maestro yo te lo dire sepas q<ue>l sol es muy claro
& pu<e>s claro es no<n> puede aver ensi esperidat nj<n>-
guna por eso escallienta la t<ie>rra conlos rrayos
dela su claridat & por eso para mjentes enlos rra-
yos del sol q<u><<a>>ndo entra enla casa que todas q<u><<a>>nta<<s>>
cosas fallare en aq<ue>l lugar do llegare el Rayo q<ue>
sea<n> secas & ligeras quel pueda tirar contra sy a-
si com<m>o poluo o cavello todas las mueve & las tira
contr<a> si % Para mjentes en el metal del oro es-
te fallaras mas sotil & mas noble q<ue> otro metal
nj<n>guno & por q<ue> es noble ensu nat<ur>aleza por eso
lo fallan los om<br>es sobre la t<ie>rra % Cala tira
el sol por q<ue> es semejant<e> asu nat<ur>a del o se cuese}
[fol. 6v]
{CB1.
deyuso dela t<ie>rra que da conel sobre ella % Pre-
guntole el dic'iplo maestro por q<ue> da el[ ]sol ma<<s>>
calentura ala t<ie>rra envn t<ien>po q<ue> en otro rrespon-
dio el maestro & dixo % Sepas quel cu(^e)r(^p)[^s]o del
sol que enel c'ielo faze es doze meses & este es
el t<ien>po quelos om<br>es llama<n> an<n>o & enlos seys me-
ses anda el sol en deslao del mu<n>do % E los su<<s>>
rrayos andan otrosi enlos rrayos dela t<ie>rra &
por esta rrazon no<n> da grant calentura % E
enlos seys meses quel sol ya alc'a ensu nat<ur>a
viene<n> los rrayos derechos yuso contra la t<ie>rra
& por esta rrazo<n> es calliente el an<n>o envn t<ien>po
mas que en[^<<o>>]tro % Mas agora qujero te dezjr
en[ ]com<m>o dios hordeno el curso del sol enesto<<s>>
doze meses del an<n>o sepas que mediado el
mes de[ ]marc'o fasta mediado el mes de junjo
sube el sol fasta aq<ue>l lugar do es la su altura p<ar>a
ser el mas alto % Pues ves ya q<ue> pone tres mese<<s>>
en sobir & desi comjenc'a a abaxarse & com<m>o quj-
er quese abaxe tan escalentada es la t<ie>rra delo<<s>>
sus rrayos que la escalentaron vinjendo dere-
chos de enc'ima deyuso % E por eso no<n> pueden
paresc'er tan ayna el escalentamj<ent><<o>> que nat<ur>al
cosa es q<ue> esta fria escalentar la q<ue> no<n> la q<ue> esta ca-
lliente esfriarla despu<e>s que grant calentu-
ra ha Resc'ebido ensi % E desde demediado ju-
njo desc'iende & va desc'endiendo jullio & agosto}
[fol. 7r]
{CB1.
mediado setienbre % E asi se fazen tres meses
en desc'endiendo bien asi com<m>o son tres mese<<s>>
ensobir & aesta cuenta son seys meses % E fin-
ca mas que anda en[ ]deslayo dela t<ie>rra enel mes
de otubre & de noujenbre & de dizienbre & en
enero & en[ ]febrero estos son los meses en que
faze el[ ]frio que anda el sol en[ ]des( )layo mas &
no<n> la escallienta en derecho com<m>o en vera-
no % Ca nat<ur>al mente nj<n>guna cosa no<n> se pue-
de escalentar en[ ]des( )layo sino<n> derecho o (^o)deyu-
so contra c'ima & de c'ima contra yuso % E es-
ta cuenta q<ue>[ ]nos avemos contado se cunplen
los dose meses del an<n>o % Pregu<n>to el dic'iplo
al maestro pues q<ue> me dizes dela luna si es
fria o seca o si[ ]es vmjda o calliente o que na-
tura es ensi % E Respondio el maestro & dixo
esto te quiero yo dezir sepas q<ue>la luna es fria
& vmjda segu<n>t las obras q<ue> faze segu<n>t las obra<<s>>
que faze ca ella ensi no<n> ha conplision nj<n>guna
% Mas ella rresc'ibe ensi ensi calentura dela
claridat del sol & enesta gujsa es fria & vmjda
& por esta friura ha poder sobre los meolos q<ue>
crian enla t<ie>rra tan bien delos om<br>es com<m>o de
las bestias & delas aves & delos pescados & delos
arboles & de[ ]todas las otras cosas que meollo ha<n>
% E segu<n>t el acrec'entamj<ent><<o>> de la luna asi cresc'e
% Pregunto el dic'iplo maestro que rrazon}
[fol. 7v]
{CB1.
es que paresc'e anos que cresc'e la luna & me<n>-
gua % E dixo dezir te lo qujero ya sabes co-
m<m>o te dixe q<ue>la luna no<n> ha claridat ensi saluo
lo que da el sol & por esto contesc'e segu<n>t el andar
del sol que toda via alunbra della la meytad que<<s>>
contra el sol % E por mjedo dela luna q<u><<a>>ndo esta
derecha mjentra esta entre nos & el sol la p<ar>te de-
lla que esta contra el sol es clara % E la q<ue> esta
contra nos esta escura & q<u><<a>>ndo esta enposito del
sol es en contrario desto que la faz q<ue> es ent<r><<e>>
nos & el sol es lunbrosa % E la ques dela otra
p<ar>te es escura & entre la vna p<ar>te & la otra cre<<s>>-
c'e la claridat dela vna p<ar>te contranos & me<n>-
gua segu<n>t el acatamj<ent><<o>> quel sol faze ala luna
% E segu<n>t esto judgamos nos por lo q<ue> anos
paresc'e q<ue>[ ]cresc'e la luna & mengua & ella sien-
pre es lunbrosa dela meytad ques contra el[ ]sol
% E pregunto el dic'iplo maestro pu<e>s tu di-
zes q<ue> aquella luna no<n> cresc'e nj<n> mengua q<u><<a>>nto
ensi mas la[ ]lunbre que ella del sol es lo q<ue> cre<<s>>-
c'e los meollos de[ ]todas las c<r><<i>>aturas q<ue>[ ]son enel
mu<n>do % Respondio el maestro & dixo esto te
dixe yo por ques & ya sabes q<ue>te dixe q<ue> la nat<ur>a de
la luna es fria & humjda segu<n>t las sus obras
% E por esta condic'ion q<ue>lla ha es sen<n>ora delas
aguas & meollos & conesta secura & humjdat
quella ha tienpra la calentura que rresc'ibe del}
[fol. 8r]
{CB1.
sol & ella ha dos nat<ur>as & el sol pone y[ ]la terc'era por
que viene ay aq<ue>l atenpramj<ent><<o>> & tienprase co-
m<m>o agora dire % E ella es fria & rresc'ibe ca-
lentura ensi de[ ]claridat del sol & por aquj e<<s>>
el curso delas aguas en nasc'er & en[ ]correr &
en cresc'er & en menguar do es humjda tien-
prase humjdad della conla calentura dela
claridat del sol % E por todo esto los meollo<<s>>
delos c'elebros delas cabec'as & delos guesos
son humjdos mas los delas cabec'as son fri-
os & los delos huesos son callientes % Por
esso q<u><<a>>ndo la luna menguaua en rresc'ebir a-
quella claridat del sol que sube dela p<ar>te que<<s>>
contra nos conviene q<ue> mengue la calentu-
ra que ende rresc'ibe o su obra % E los meo-
llos por esso an a[ ]menguar alas otras cosas
que se ende goujerna & q<u><<a>>ndo en aq<ue>lla men-
gua viene en[ ]aq<ue>llas a[ ]encojer % Ca el meollo
por q<ue>se encoje ensi paresc'e anos aca ques me-
nos asi q<u><<a>>ndo viene el abundamj<ent><<o>> dela humj-
dat & dela calentura desc'iende & torna asu
estado & semeja anos q<ue> cresc'e {RUB. Capitulo dos
que pregunta q<ue> fizo dios el[ ]sol & la luna
& de que nat<ur>a los crio}
{IN2.} Demando el dic'iplo asu maestro pue<<s>>
q<ue> me[ ]has dicho las propiedades que
ha enel sol & enla luna rruegote q<ue> me digas de q<ue>}
[fol. 8v]
{CB1.
fizo dios el sol & la luna & de que nat<ur>a los crio
% Respondio el maestro & dixo esto te dire yo se-
pas q<ue> los fizo de nonada & no<n> tan sola mente fi-
zo esto enel sol & enla luna mas entodas las c<r><<i>>atu-
ras quel crio % E esto te[ ]dire yo por q<ue> Razon el
poder de[ ]dios es grande sobretodos los otros pode-
res & desto fallamos que dixo moysen enel comj-
enc'o dela b<r><<i>>uja asi % Mando dios que[ ]fuesen c<r><<i>>a-
das todas las cosas & fechas & ala ora quelo el
mando fue todo fecho % Pu<e>s ya[ ]ves tu q<ue> gran-
de poder fue este que todo sen<n>or terrenal por
grant poder que aya no<n> se pueden fazer las
cosas quel qujere solamente por mandar las ca-
en ante lo han de mandar & despu<e>s gujsar co-
m<m>o se fagan % E enc'ima de todo esto lazrar por
su cuerpo & tomar ende grand trabajo & grant
costa el & toda su[ ]gente & ante q<ue> venga a[ ]enc'imar
aquello q<ue>[ ]han come<n>c'ado de fazer % Mas el[ ]po-
der de dios no<n> es asi[ ]que por dos cosas se faze lo q<ue>
el qujere la vna es por ma<n>dar & laotra (otra) es
por querer % E por qual destas dos cosas pornja
porsi es fecho loquel qujere pues este ssen<n>or q<ue>[ ]ha
taman<n>o poder si la su obra fuese mostrada a
nos com<m>o de n<uest>ro sen<n>or (e)terrenal nu<n>ca nos po-
driamos nj<n> sabriamos conosc'er nj<n> entender
qujen lo hera % E taman<n>o es el su poder que a-
vn contodo esso malos los n<uest>ros pecados no<n> sabe-
mo<<s>>}
[fol. 9r]
{CB1.
conosc'er nj<n> gradesc'er el[ ]bien que nos fizo asi co-
m<m>o vemos que de aq<u><<i>> alli senos olujda q<u><<a>>nto
el anos fizo % Por ende qujero te agora
tornar ala demanda q<ue>me dema<n>daste del sol &
dela luna sepas q<ue> de q<u><<a>>ntas c<r><<i>>aturas dios c<r><<i>>o
que no<n> fallamos q<ue> nj<n>guna fuese c<r><<i>>ada de
nat<ur>a conpuesta saluo ende el om<br>e o la mug<e>r
que crio dios de otra ma<te>ria quera ya fecha
c<r><<i>>ada que fue la p<r><<i>>mera cosa q<ue>l crio enpos el c'ie-
lo & los angeles % E asi lo fallamos quelo di-
ze la briuja enel comjenc'o crio dios el c'ielo &
la t<ie>rra pu<e>s por aq<u><<i>>se da a[ ]entender q<ue>la t<ie>rra fue
la segu<n>da c<r><<i>>atura q<ue> dios crio de comjenc'o pu<e>s
desta segunda criatura q<ue> dios crio de comje<n>c'o
sallio el om<br>e & la muger crio el dela costilla
del costado del om<br>e % E q<u><<a>>ndo saco aq<ue>lla del
om<br>e metio enel suen<n>o en[ ]gujsa q<ue> no<n> se sintio
desi cubrio aq<ue>lla costilla de t<ie>rra & fizo aq<ue>lla
t<ie>rra q<ue> fuese carne & metio enella alma % E
luego fue muger biua & conplida de todos sus
mjenbros % Pu<e>s ya ves estas dos c<r><<i>>aturas
com<m>o las dios fizo mas el sol & la luna & las es-
trellas & los angeles que te diujera dezjr pri-
mero & los sp<irit>us malos q<ue>[ ]fuero<n> angeles &[ ]a-
gora son[ ]diablos & las almas delos om<br>es toda<<s>>
estas dos cosas crio dios de nonada % E esto
qujso el fazer por dar anos los om<br>es a[ ]enten-
der}
[fol. 9v]
{CB1.
& a[ ]conosc'er quel su poder es atan grande & tan
bueno que puede fazer delas cosas q<ue>[ ]no<n> son
nada tan buenas cosas & tan nobles com<m>o so<n>
estas que desuso diximos % Por que cada q<ue>
nos los onbres que somos biuos eneste mu<n>-
do vieremos las sus obras tan bien de dia
com<m>o de[ ]no( )che q<ue> vengamos a[ ]conosc'erlo por
aq<ue>llas sus obras % E conoscamos q<ue> asi co-
m<m>o fue fazedor asi ha poder delo desfazer
aquel t<ien>po & aq<ue>lla sazon quel toujere por bie<n>
ca todo es ensu mano % E rrespondio el di-
c'iplo & dixo maestro todo esto q<ue> tu dizes enti-
endo & creo ques verdat mas esto q<ue> tu as de-
mostrado desta dema<n>da q<ue> te yo fize mas es
thelogia quede nat<ur>as % Por eso te rruego
que asi com<m>o melo mostraste por thelogia asi
melo muestra por nat<ur>as & rrespondio el mae<<s>>-
tro bien ves tu que todo q<u><<a>>nto yo te dixe ene<<s>>-
ta rrazon que todo fue del comjenc'o com<m>o
criara dios estas cosas todas % Pues elque
fue c<r><<i>>ador de todas estas cosas que te yo dixe el
crio & fizo la nat<ur>a que oviese de alli adelante
cada vna dellas se[ ]ha a[ ]mantener % Pu<e>s bie<n>
ves tu q<ue> dios crio la nat<ur>a ca delas obras quel
fizo se fizo la nat<ur>a % Pu<e>s com<m>o te puedo p<r><<o>>uar
el fecho ca bie<n> ves tu q<ue> esto no<n> telo puedo pro-
uar por nat<ur>as com<m>o otras cosas ca esto fue}
[fol. 10r]
{CB1.
obra que fizo n<uest>ro sen<n>or dios sobre[ ]nat<ur>a & en
esto nos qujso dar a entender q<ue>[ ]guardedes
el su[ ]poder % Pues maestro rruegote que me
digas por q<ue> se faze la luna negra a t<ien>pos se-
n<n>alados que muchas vegadas que cosa acaes-
c'e q<ue> se faze entodo & enla meytad & en[ ]gra<n>t
parte della & tengolo por maraujlla en[ ]aca-
esc'er esto envna ora sen<n>alada % E no<n> conte<<s>>-
c'er esto entodo el ot<r><<o>> t<ien>po rrespondio el ma( )estro
% yo te qujero rresponder aesto por q<ue>[ ]es mas en-
p<er>o ante que te nada diga te dire vna cosa amj
semeja q<ue> tu[ ]as (^po)sabor poco apoco de leuar de mj
mjs fazes % E no<n> tengas que te digo esto
por pesar que ende aya ante me plaze mucho
& me tengo ende por om<br>e de buena vent<ur>a en
me dar dios tal dic'iplo que entienda dere-
cha mente & el entendimj<ent><<o>> el tenga apare-
jado p<ar>a ap<r><<e>>nder & saber esto q<ue> le yo muestro
% E allegar amj mayor estado por bue<n> senti-
do que dios te qujso dar & desto fallamos
nos que dixo salamo<n> {LAT. gl<or>ia sp<iritus> filjs supra es}
gloria & bien andanc'a es enque tomar plazer
el[ ]padre es q<u><<a>>ndo dios le da fijo sabidor % Pu<e>s
esto digo y(a)[o] por q<ue> te tengo por fijo com<m>o aquel
que crie de pequen<n>o & abeze aq<ue>llo q<ue> sabia & abe-
zare toda via mas lo mejor q<ue> yo supiere tan-
to q<u><<a>>nto mj saber me (t)[d]urare % Por ende te qujero}
[fol. 10v]
{CB1.
agora tornar ala demanda q<ue> me feziste en
rrazon dela luna % Sepas q<ue> q<u><<a>>ntas plane-
tas fizo son siete aq<ue>llas q<ue> han no<n>bre pla-
netas & son estas que yo dire agora % la[ ]p<r><<i>>-
mera saturno & la segu<n>da es jupiter la ter-
c'era es mars la[ ]quarta es sol la q<u><<i>>nta es ve-
nus la sesta es anetifu<n> la setena es la luna
que esta enel postrimero c'ielo ques p<r><<i>>mero a
nos los del mu<n>do % agora sabe que cada vn<a>
destas siete planetas ha su sello enq<ue> tiene su
c'ierto & enque anda segun el moujmj<ent><<o>> del
c'ielo enq<ue> cada vna dellas esta firmada % Ay
otras enel c'ielo aq<ue>[ ]llama<n> fijas & este no<n>bre
las llama<n> por que no<n> ay enellas la v<ir>tud &
propiedat q<ue> cada vna de estas otras siet<e> pla-
netas ca[ ]fixa % E tanto qujere dezjr com<m>o
cosa que esta fincada que com<m>o q<u><<i>>er q<ue> y( )a vos
dixiese nj<n>gu<na> destas planetas no<n> avia<n> clari-
dat de yuso si no<n> la q<ue> rresc'iben del fijo % Me-
nos claridat an[ ]estas estrellas esto q<u><<i>>ero dezjr
com<m>o la veras de noche si qujsieres para mj-
entes q<u><<a>>ndo el c'ielo esta estrellado & veras
estas estrellas quete digo muy menores q<ue>
las otras % E por eso no<n> podemos ver della<<s>>
si no<n> tanto com<m>o rreluzen ca no<n> es esto porq<ue>
son muy grandes en sy % E otras son de esta
nat<ur>a q<ue> llama<n> asi fixas desta ma<te>ria nublosa<<s>>}
[fol. 11r]
{CB1.
que son mas escuras q<ue> estas q<ue> por claro que es-
te el c'ielo de noche nu<n>ca paresc'en ellas nj<n>se can-
bian desu nat<ur>a en[ ]guisa q<ue> paresc'ian anos %
E sabe q<ue> destas estrellas que yo dixe q<ue>se llama<n>
fixas q<ue> estan figurados los doze signos q<ue>[ ]son
enel c'ielo q<ue> son enestos q<ue>te yo agora dire % El
p<r><<i>>mero ha no<n>bre aries & este ha figura de
carnero q<ue>[ ]anda % El segu<n>do es canto q<ue>[ ]es figu-
ra[ ]de vn toro muy grande q<ue> esta toruado de
rrostro en[ ]gujsa q<ue> se paresc'e todo el Rostro del %
El[ ]terc'ero es gimjnjs & la figura deste es fi-
gura de dos mugeres quese estan abrac'ando
la vna ala otra % El[ ]quarto es canc'er que<<s>>
figura de cangrejo q<ue>[ ]tiene la cabec'a de fuera
& todos rrogamos q<ue> ensi ha delas manos %
El[ ]q<u><<i>>nto es leo q<ue>[ ]tiene la figura de vn grant leo<n>
q<ue> tiene la cabec'a tornada a(t)[c]atando de muy
buena acatadura % El[ ]sesto es vergo & la[ ]fi-
gura deste es acatadura de muger virgen
q<ue> esta en cabellos vestida de sus pan<n>os blanco<<s>>
& tiene alas com<m>o angel & esta tornada de rro<<s>>-
tro en[ ]gujsa q<ue> esta acatando de[ ]amos los ojos
muy mansamente % El[ ]seteno es libra que<<s>>
figura de peso aq<ue> llama<n> libra &[ ]esta asi figura-
da com<m>o si esto( )ujese armada libra & pesa( )sen
enella & el peso estoujese egual q<ue> no<n> pesase (^%)
mas la vna q<ue>la otra % El otauo es escorpio}
[fol. 11v]
{CB1.
& la figura deste escorpio es figura de[ ]alacra<n>
que qujere ferir conel aguijon que tiene en
la boca % El noueno es saguitario & la figu-
ra deste es figura de om<br>e que[ ]ha medio cuerpo
de vn om<br>e & el medio de vn cauallo & este es p<ar>ti-
do com<m>o te agora dire % ssabe q<ue> dela c'inta a-
rriba es dela c'inta arriba es figura de om<br>e & de
la c'inta a yuso es de cauallo & es asi figurado
com<m>o si oviese el pescuec'o & la cabec'a corto &
en[ ]lugar desto esta el cuerpo del om<br>e meti( )do
alla arriba % E paresc'e q<ue> va corriendo & el
q<ue> va la cabec'a tornada enpos de sy tirando
desu arco el dezeno es capicurnjo % E esta
anjmalia ha en medio vn cuerno & todo el
cuerpo es figura de cabro<n> si no<n> q<ue> es muy
grande anjmalia & muy rresc'ia % El honze-
no es acario & este ha figura de vn om<br>e q<ue>
va corriendo & lleua vn cantaro enla mano &
va vertiendo el agua del % El dozeno es
pic'is & la figura deste son dos pec'es q<ue> esta<n>
atados de vna cuerda delgada semeja q<ue>lo<<s>>
cabos della que cada vno dellos tiene el[ ]ca-
bo metido enla boca % E el vno[ ]tiene la ca-
bec'a contra adelante & el otro tiene la ca-
bec'a tornada contra tras en[ ]gujsa que seme-
ja que fuyria el vno delos otros si no<n> por
la cuerda deq<ue> estan trabados % Agora}
{CW. quiero}
[fol. 12r]
{CB1.
qujero que[ ]sepas de aq<u><<i>> adelante que com<m>o q<u><<i>>-
er que alguno de aq<ue>stos signos q<ue> son menor<e>s
los vnos q<ue>los otros % Ca esta bondat que en
si[ ]han no<n> es entoda la figura com<m>o fallamos
deste signo q<ue>[ ]llama<n> (c)[t]auro & com<m>o qujer q<ue>[ ]es bue<n>
signo & mucho vale mas des( )de[ ]la c'intura arriba
que de alli ayuso % E bie<n> asi com<m>o telo mue<<s>>-
tro por este virio delos signos bie<n> asi telo mo<<s>>-
traria por tales ya[ ]delos otros signos si no<n>
por q<ue>[ ]seria muy luenga rrazon de[ ]aver a[ ]dezir
% Mas los signos son puestos enel c'ielo co-
m<m>o te yo dixe & son figurados enestas estre-
llas q<ue>te amostrare questan firmes &[ ]que-
das q<ue>[ ]llama<n> fixas % E q<u><<a>>ndo las planeta<<s>>
se mueven & andan segu<n>t su curso acaesc'e q<ue>
entra enestos signos & esta encada vno dello<<s>>
segu<n>t es elsu curso del[ ]su andar % E el dia &
la ora sen<n>alada enq<ue> caera la[ ]planeta enla
cabec'a del signo & segu<n>t aq<ue>llo los judgador<e>s
deste saber que llama<n> estrologia judgan
el bien o el[ ]mal q<ue> en toda la[ ]fuerc'a deste ar-
te de estrologia todo es enel juyzio % Ca
elq<ue>lo bien q<u><<i>>ere judgar ha de catar todas
estas cosas % la[ ]p<r><<i>>mera todo el[ ]t<ien>po pasado la
segu<n>da com<m>o esta el sol & la luna & q<ue> ac'iden-
tes ay porsi la terc'era q<u><<a>>nto<<s>> grados son ga-
nados & menos % la quarta la tripilac'i-
dat}
[fol. 12v]
{CB1.
& los trimjnos % E despues que todas
estas cosas sopiere sabra muy bien dar lo<<s>>
juyzios deaq<ue>llo q<ue> qujere judgar [%] Agora
qujero tonar a[ ]darte rrecabdo de aq<ue>llo qu<e>
me demandaste del fecho dela luna po<r> que
de negreza segu<n>t q<ue>[ ]paresc'e anos ya te dixe
com<m>o la luna es vna delas siete planetas
% E ella anda mas c'erca de nos q<ue>[ ]otra pla-
neta nj<n>guna ca de nueve c'ielos q<ue> son ella
anda eneste p<r><<i>>mero q<ue>[ ]es el[ ]menor de todo<<s>>
los otros % E desto te qujero dar prueua
verdadera luego a[ ]ojo bien asi com<m>o vn om<br>e
q<ue> fiziese vna casa & despu<e>s que la ovjese
fecha fiziese otra mayor enderredor enq<ue>
metiese toda aq<ue>lla p<r><<i>>mera % E sobre aq<ue>lla
fiziese otra muy mayor enq<ue> se enc'errasen
aq<ue>llas dos & de aq<u><<i>> arriba q<u><<a>>ntas pudiese fa-
zer enesta gujsa bien asi coneste delos c'ie-
los % Que com<m>o qujer q<ue> este p<r><<i>>mero de con-
tra nos es muy grande & a[ ]conparac'io<n> dela
t<ie>rra com<m>o aquel q<ue> enc'ierra ensi todo el mu<n>-
do mayor[ ]es elotro q<ue> enc'ierra este ensi % E
dende adelante asi com<m>o van subie<n>( )do fasta
el cuento delos nueve c'ielos toda via es ma-
yor el vno q<ue>l ot<r><<o>> % E q<u><<i>>ero q<ue> sepas quela luna
anda en este c'ielo p<r><<i>>m<er>o a t<ien>pos sabidos rrebu-
eluese el c'erco del c'ielo enq<ue> ella anda enguj-
sa}
{SG. [??]}
[fol. 13r]
{CB1.
quese ella abaxa contra la rredondeza dela
t<ie>rra % Q<u><<a>>ndo viene aq<ue>l abaxamj<ent><<o>> alc'an la so[n]-
bra que se leuanta dela t<ie>rra & esta es sonbra
se pone entre el sol & la luna & tuelle q<ue> no<n>
aya la luz del sol tan conplida mente com<m>o
suele & finca escura & syn claridat % E de
la color q<ue>se ella suele faze anos paresc'er
com<m>o negra & esto dura fasta quella va su-
biendo de aq<ue>l descendimj<ent><<o>> que fizo enla so<n>-
bra dela t<ie>rra % E asi com<m>o sube va torna<n>do
ensu claridat & esto es por rrazon dela sonbr<a>
que va dexando sosi fasta q<ue> torna toda a[ ]ser
clara % E esto puedes ver por dos cosas la
p<r><<i>>mera verlo as por los ojos si qujsieres parar
mjentes ala[ ]ora q<ue> contesc'e & si te fiziere
mal cata<n>do contra ella toma vn bac'in & fin-
chelo de agua & veras y[ ]la figura dela luna
% E en com<m>o se faze todo bien asi com<m>o si
catases ala luna & atal com<m>o este llama<n>
eclipsi dela luna & asi com<m>o ay este dela lu-
na asi es el del sol segu<n>t te lo yo conte afue-
ras que del sol se faze conla luna % E el
dela luna se faze conla sonbra dela t<ie>rra &
qujero q<ue>[ ]sepas agora eneste logar que se-
gu<n>t esta arte de estrelogia que todos aq<ue>llo<<s>>
que algo saben della se qujere<n> gujar (gujar)
por ella q<ue> catan mucho (^&) enestos eclipsis del}
[fol. 13v]
{CB1.
del sol & dela luna % E no<n> comje<n>c'a nj<n>gu<n>t
grant fecho que ayan de fazer ocho dias
antes que se fue conosca & otros ocho des-
pu<e>s & com<m>o qujer q<ue>lo mucho caten enlo del
sol mucho mas lo guardan enlo dela luna
% E rrespondio el[ ]dic'iplo eso[ ]te rruego por
amor de dios te rruego q<ue> me digas por q<ue>
rrazon % dixo el maestro yo telo dire el eclip-
si ya telo dixe que no<n> era ot<r><<a>> cosa si no<n> q<ue> la
luna que se para entre nos & el sol % E tama-
n<n>a es la fuerc'a delos rrayos del sol q<ue> echa de
si que avn q<ue> la luna oviese ponc'on<n>amj<ent><<o>> algu<n><<o>>
que no<n> podria acaesc'er nj<n> e<n>pescer & desto
te dare semejanc'a delas estrellas q<ue> salen del
fuego que con grant fortaleza q<ue>l sol ha en
si enpuxalas desi el ayre % bien asi contes-
c'e del sol mjentra q<ue>l falle carrera abierta
por do[ ]los sus rrayos puede enbiar sienpre va<n>
delante fasta q<ue> se para<n> en lugar por do no<n> pu-
edan pasar de alli adelante % E por esta rrazo<n>
q<u><<a>>ndo oviese algu<n>t mal enla luna no<n> enpes-
c'e al sol de mas q<ue> no<n> ay mal nj<n>guno enella
% Ca dios la fizo de nat<ur>a q<ue> te ya dixe de suso
mas el eclibsi dela luna contesc'e de otra
gujsa sabe por c'ierto q<ue> vna delas poc'on<n>ada<<s>>
cosas q<ue> son sol c'ielo es la t<ie>rra & por estrotra<n>do
la todos estos vestiglos enpoc'on<n>ados q<ue> anda<n>}
{SG. [??]}
[fol. 14r]
{CB1.
sobre la t<ie>rra % E todas estas a<n>i<m>alias atales
se engendran del enpoc'on<n>amj<ent><<o>> dela t<ie>rra pu<e><<s>>
la t<ie>rra tan poc'on<n>ada es ensi conviene segu<n>t
nat<ur>a quelas fumosidades & los humores
que sallen della q<ue>[ ]sean enpoc'on<n>ados % Pu<e><<s>>
q<u><<a>>ndo la sonbra dela t<ie>rra (^es)[^se] para ante nos
aquella sonbra es apoc'on<n>ada conviene q<ue>
lo sea por dos cosas % la[ ]primera por q<ue> ssalle
de la t<ie>rra la segu<n>da por q<ue> asonbra la t<ie>rra & rre<<s>>-
c'ibe la maldat q<ue>lla rresc'ibe ensi toma su p<ar>te la
luna % E q<u><<a>>ndo se della qujta finca la luna
bien asi com<m>o vn om<br>e q<u><<a>>ndo finca flaco de vn<a>
grant enfermedat q<ue> aya avido & asi com<m>o el
om<br>e va arrec'iando se & torna<n>( )dose ensu fuerc'a
% bien asi faze la luna q<ue> cada dia va co-
brando su claridat fasta q<ue>[ ]torna ensu clari-
dat com<m>o ante lo hera & finca linpia & sa-
na de aq<ue>l mal q<ue> rresc'ibio % E por esta rrazo<n>
los ma( )estros mandan guardar aq<ue>llos dia<<s>>
que desuso dixe {RUB. Capitulo tres que pregu<n>-
ta el dic'iplo al maestro do estaua dios
ante que fiziese el c'ielo & la t<ie>rra}
{IN4.} Pregunto el dic'iplo maestro rruegote
que me digas q<u><<a>>ndo dios vino a[ ]fazer
el c'ielo & la t<ie>rra en antes q<ue> lo fiziese do esta-
ua el capu[e]s del c'ielo & la t<ie>rra no<n> era fecho no<n>
se enque logar pudiera estar % Respondio}
[fol. 14v]
{CB1.
vna dema<n>da feziste & muy grande & muy alta
& qujero te rresponder aella % Verdat es que
dios lo fizo todo & el no<n> estaua en nada mas
todo estaua enel & por esta rrazon es dios % Ca
si dios no<n> se pudiese tener enel lugar donde pu-
diese estar firme luego seria dios menguado
com<m>o otro om<br>e carnal nj<n> avrie mayor poder q<ue>
otro om<br>e % Mas el estaua entodo & la[ ]obra q<ue>l
fizo estaua enel com<m>o aq<ue>l[ ]q<ue> sabia aq<ue>llo q<ue> avi<a>
de[ ]fazer % E por esto dixo sant juan apostol eva<n>-
gelista {LAT. om<n>ja op<er>a p<??>a sum et sine ip<s>o ffactum est
nichil} {RUB. Capitulo iiij<<o>> por q<ue> rrazon es trinjdat
de tres p<er>sonas & no<n> mas nj<n> de menos}
{IN2.} Dixo el dic'iplo maestro rruegote q<ue> me di-
gas por que rrazon es trenjdat de tress
p<er>sonas & no<n> de mas nj<n> de menos % Respondio
el maestro alta p<r><<e>>gunta me[ ]as fecho & qujerote
rresponder aella lo mejor q<ue> yo sopiere sepas q<ue>la
trenjdat son tres personas & se enc'ierran en vn
solo dios % Q<u><<a>>ndo bien catares todas las cuenta<<s>>
del mu<n>do deste vno q<ue> es la p<r><<i>>mera cosa fasta en
mjll no<n> fallaras q<ue>[ ]otra cuenta nj<n>gu<na> viene estar
la fuerc'a della envn punto si no<n> de[ ]tres % E es-
to te qujero agora provar ques asi comjenc'a
luego enel p<r><<i>>mer cuento ques vno & fallaras q<ue>
este vno es sen<n>ero en su cabo & si[ ]contares dos
son conpan<n>eros & yguales que atal es el vno %}
{SG. [??]}
[fol. 15r]
{CB1.
otro & no<n> sabras enqual comenc'ar % Pu<e>s ve al
terc'ero punto ques tres & fallaras quel cuento
de tres que aq<ue>l q<ue> esta enel medio fasta el vno qu<e><<s>>
comjenc'o & al[ ]otro que sea cabo tales la trinjdat
% Ca el padre es comjenc'o & el esp<irit>u <santo> es el de
en medio & el fijo es el terc'ero pu<e>s ve agora al[ ]cu-
ento de quatro & fallaras q<ue> no<n> podra venjr el
cuento % Ca en el cuento de quatro son dos p<r><<i>>me-
ros & dos postrimeros pu<e>s si destos qujeres
fazer medianero avras ya poner dos o vno &
si pusieres vno enel comjenc'o & dos enel cabo
% E enesta gujsa verna la cuenta desigual ca
no<n> sabries de aq<ue>llas dos q<ue> estaua<n> en medio fin-
ca el p<r><<i>>mero ensu cabo & dos enc'ima & asi no<n> era
la cuenta ygual % E bien asi por esta mesm<a>
rrazon seria desigualada entodos los cuento<<s>>
saluo eneste de tres & por esto dixo abrahan vi
tres & vno adoro & no<n> dezia abrahan esto que
alguno presc'iase & alos dos menos presc'iase
% Mas adorando al vno adoraua atodos
tres asi com<m>o la trenjdat de todas tres p<er>sona<<s>>
se[ ]enc'ierra<n> en vn dios ca[ ]es fazedor & criador
& comjenc'o de todo % E el fijo es rredemjdor &
fazedor & saluador del mu<n>do & el esp<irit>u <santo> es
alunbrador & guardador & asolador de todas
las cosas % E quales el vno tales el otro & por
esso enc'ierra dios la trenjdat dela cue<n>ta de tre<<s>>}
[fol. 15v]
{CB1.
personas {RUB. Capitulo v<<o>> por que rrazon no<n>bro
ante el esp<irit>u <santo> quel fijo}
{IN2.} Pregunto el dic'iplo maestro rruegote que
me[ ]digas por que contesc'e enla cuenta
de tres antes el esp<irit>u[ ]<santo> quel fijo % Ca[ ]bien sa-
bes tu q<ue> segu<n>t rrazon derecha que om<br>e vee ca-
da dia quela mas cosa al[ ]padre es fijo pu<e>s por
que rrazo<n> no<n>braste p<r><<i>>mero al esp<irit>u <santo> quel fi-
jo % Ca por el padre conosc'emos al fijo rrespon-
dio el maestro sepas quel esp<irit>u <santo> fue medi-
anero del (^m)padre al fijo ca por el padre venjmo<<s>>
nos a[ ]conosc'er al fijo & al padre por el fijo %
Que la ora que fue anos mostrado el fijo
pues q<ue> conosc'emos q<ue> era fijo ovimos nos
a[ ]conosc'er al padre % E estas tres p<er>sonas se
enc'ierran en vn dios segu<n>t te yo agora dire
por rrazon derecha q<u><<a>>ndo el angel graujel vi-
no a[ ]n<uest>ra sen<n>ora la virgen maria & le dixo
la salutac'ion por el n<uest>ro sen<n>or % Por las quale<<s>>
palabras ovo ih<es>u xp<ist>o a[ ]encarnar enella & la
trenjdat no<n> tengas tu q<ue> en aq<ue>lla ora come<n>-
c'o que de antes era mas no<n> avie entendimj<ent><<o>>
entodo om<br>e que[ ]antes conplida ment<e> lo en-
tendiese nj<n> conosc'iese % Ca fallamos enla
vieja ley segu<n>t te dixe q<ue> dixo abrahan vi tres
& vno adoro % E pues de aq<ue>llos tres adoraua
el vno ya se daua a[ ]entender q<ue> aq<ue>llas tres se}
{SG. [??]}
[fol. 16r]
{CB1.
se tornaua<n> en[ ]dios % E porende la t<r><<i>>njdat desq<ue>
dios fue que nu<n>ca ovo comjenc'o ella sienpre
fue mas nos los om<br>es no<n> lo podemos entender
nj<n> conosc'er fasta q<ue> ella vino a[ ]conosc'er % E esta
obra fue el dia q<ue> encarno en[ ]<santa> maria & com<m>o
qujer q<ue> las tres p<er>sonas de antes era<n> no<n> avian
figura ensi % Mas q<u><<a>>ndo dios queria apare<<s>>-
c'er a alguno tomaua q<u><<a>>l figura q<ue>ria & esto p<r><<o>>-
uare por los angeles calos angeles no<n> han for-
ma enp<er>o fallamos q<ue> q<u><<a>>ndo paresc'en a algu<n><<o>> q<ue> tor-
na en forma de om<br>e % Pues bien deues ente<n>-
der q<u><<a>>nto mas lo puede tomar aq<ue>l ques poderoso
de todo mas la forma derecha de om<br>e carnal
en[ ]gueso & en[ ]carne tomo el dia que se enc'erro
enel vientre virginal de <santa> m<ari>a & se vistio de
su carne della {RUB. Capitulo vi<<o>> enq<ue> logar esta el
alma del om<br>e si esta entodo el cuerpo}
{IN2.} Dixo el dic'iplo maestro q<u><<i>>ero te fazer
vna p<r><<e>>gunta rruegote que me rrespo<n>-
das aella % E dixo el maestro di lo q<ue> qujsie-
res dixo el dic'iplo la dema<n>da q<ue>te yo q<u><<i>>ero fa-
zer es esta quel alma del om<br>e si esta ensu logar
o si esta entodo el cuerpo % Respondio el maestr<<o>>
yo telo dire el alma es esp<irit>u de vida q<ue> dios metio
enel cuerpo del om<br>e % E segu<n>t dizen los sabios
la su casa donde ella esta mas rraygada es en el
corac'on del om<br>e & esto puedes ver enel corac'on}
[fol. 16v]
{CB1.
del om<br>e (^o) muerto % Ca[ ]todo el corac'on esta p<r><<e>>-
so del alma de su virtud mas com<m>o qujer que
aquel lugar es suyo mas sen<n>alado que otro nj<n>g<un><<o>>
por todo el cuerpo se estiende la su virtud % Ca
no<n> ha om<br>e que pudiese ma<n>dar elsu mjenbro
delos del cuerpo si no<n> por la virtud del alma q<ue> ge-
lo faze fazer % E asi com<m>o el alma pone enla
virtud p<ar>a fazer lo asi enbia luego la virtud
p<ar>a q<ue> se faga & amostrartelo ha lo q<ue> contesc'e ca-
da dia enq<ue> puedes ver que asi es com<m>o lo yo di-
go p<ar>a mjentes el om<br>e q<ue>[ ]muere nat<ur>al ment<e> en
su lecho % E veras enel asi com<m>o sele arrinca el
alma del corac'on p<ar>a salljr asi muere luego el
cuerpo delas rrodillas ayuso & q<u><<a>>nto mas va su-
biendo tanto mas finca el cuerpo muerto en
pos della & finca muy frio & muy pesado {RUB. Ca-
pitulo vij si q<u><<a>>ndo tajan al om<br>e el[ ]pie o la
mano si tajan alli la virtud del alma o[ ]non}
{IN2.} Pregunto el dic'iplo al[ ]maestro ma( )estro
s(^a)[^y] la virtud del alma se estiende por
todo el cuerpo q<u><<a>>ndo tajan al om<br>e el pie o la
mano si tajan alli la virtud del alma o[ ]no<n>
% Respondio el[ ]maestro aesto te rrespondio yo
muy ay( )na sepas q<ue> q<u><<a>>ndo viene<n> a[ ]dar la ferida
de que se corta el pie o la mano o qual q<u><<i>>er mj-
enbro enq<ue> este acaesc'e q<ue> aq<ue>l lugar esta su[ ]p<ar>te
dela virtud del alma mas esta metida enla}
{SG. [??]}
[fol. 17r]
{CB1.
de que se goujerna aq<ue>l mjenbro % Ca la virtud
del alma da calentura al alma dela sangre p<ar>a
correr por el cuerpo p<ar>a gouernarlo pu<e>s q<u><<a>>ndo
viene la ferida en aquel lugar de aq<ue>l mjenbro
com<m>o la ferida es dada % llega y la sangre ca-
lliente conla virtud del alma quela trahe p<ar>a
correr por aq<ue>l logar tajado dale la friura del
ayre enla sangre & corronpela % E la virtud
del[ ]alma siente el corronpimj<ent><<o>> dela sangre &
tornase a[ ]aq<ue>l lugar donde vino do esta la Rayz
o la[ ]fuerc'a della % E tu sabes bie<n> segu<n>t te ya
dixe q<ue>l alma es (^des)de nat<ur>a delos angeles qu<e>
han comjenc'o & no<n> han fin pu<e>s si el alma se
pudiese tajar luego avria fin com<m>o otra c<r><<i>>a-
tura % E tomaria mengua ensi asi com<m>o
la tomaua el cuerpo del mjenbro q<ue> p<er>dio & eso
mesmo veras enel rrayo del sol que no<n> se puede
tajar dela Rueda del sol donde viene {RUB. Capitu-
lo viij por que rrazon q<u><<i>>so dios encarnar
enla virgen m<ari>a}
{IN2.} Dixo el (^maestro)dic'iplo maestro pre-
guntar te qujero vna p<r><<e>>gunta <e> qu<e>
me rrespondas aella % E dixo el maestro
dilo qu<e> qujsieres dixo el dic'iplo la demanda
q<ue> te yo qujero q<ue> me digas por q<ue> rrazon q<u><<i>>so
dios encarnar enla virgen maria % Ca
tengo yo q<ue>[ ]bien pudiera saluar el mu<n>do si}
[fol. 17v]
{CB1.
qujsiera sin tomar carne della % Respondio el
maestro yo te q<u><<i>>ero mostrar por rrazon derecha no<n>
pudiera ser de otra gujsa si no<n> asi sepas que enel
pecado de cada dia fuero<n> tres ap<er>c'eros % El p<r><<i>>me-
ro fue el diablo en[ ]figura de serpiente quelo an-
dubdo q<ue>lo ordeno el segundo fue eva quelo conse-
jo el[ ]terc'ero fue adan quelo comjo & lo puso en obr<a>
% E pu<e>s asicom<m>o este pecado fue fecho por todos
tres asi convenja q<ue> la saluac'ion por que se avia
de saluar este pecado q<ue> fuese ot<r><<o>>si por tres % E q<u><<i>>e-
rote dezir en[ ]com<m>o o enq<ue> man<er>a en lugar dela sir-
piente andubdo el esp<irit>u en[ ]gujsa com<m>o se fiziese
la encarnac'ion % Ca en dos man<er>as andudo el
esp<irit>u la p<r><<i>>mera en[ ]dar gr<ac'i>a a[ ]<santa> m<ari>a q<ue> fuese ella
atal ensi mesma que toujese el poder derecho de
encarnar en ella touo por derecho de desc'ender
enella & tomar carne enesta virgen bie<n> aventu-
rada % E enlugar de eua q<ue>lo consejo fue el an-
gel graujel q<ue> traxo la mensaieria & aconseiola
muy bien en a( )q<ue>llo q<ue> le dixo % E asi com<m>o ada<n>
lo consintio & lo puso en obra asi consintio ella
enaq<ue>llas palabras q<ue>l angel le dixo por q<ue> di(^x)os
padre vino ay conplir su obra % E la entinc'io<n>
por q<ue> lo dixera el angel era por esso por q<ue> entodas