-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathLucidario G.txt
1403 lines (1403 loc) · 61.3 KB
/
Lucidario G.txt
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
{RMK: HSMS-0437.}
{RMK: Sancho IV el Bravo, rey de Castilla y León.}
{RMK: [LUG] Lucidario.}
{RMK:.}
{RMK: Madrid | Real Academia de la Historia | 101.}
{RMK: Mario Antonio Cossío Olavide.}
[fol. 56v]
{CB1.
{RMK: HSMS-0437-0002: Lucidario.} {RMK: lines 1-16 in folio are from the Treynta grados, translation of the Scala coeli of Johannes Gobi the Younger.} {RUB. {IN1.} Aqui comjenc'a el libro q<ue> se llama luc'i-
dario & es este q<ue> se sigue primera men-
te dema<n>do el disc'iplo a su maestro del <santo>
sacrame<n>to por q<ue> se faze de pan & vino.}
{IN1.} Pregu<n>to el disc'iplo al maes-tro}
[fol. 57r]
{CB1.
& dixo maestro Ruego te q<ue> me di-
gas por q<ue> rrazon quiso el n<uest>ro sen<n>or
tomar figura para sy ante de pan q<ue> de
otra cosa para consagrar sobre el altar
en la mjsa q<ue> tengo yo q<ue> tan bien la pu-
diera tomar de carne/ o de fruta/ o de yer-
vas/ o de piedra sy quisiera/ q<ue> tan po-
deroso era de fazer aq<ue>llo com<m>o aq<ue>sto q<ue>
fizo.
Respondio el maestro & dixo sepas q<ue>
tu me fazes vna gran dema<n>da & muy
sotil & yo Responderte he a ella lo mejor
q<ue> yo supiere Tu deues saber q<ue> el gra-
no del trigo de q<ue> se faze el pan falla-
mos q<ue> ha naturas & maneras de virtud
en sy q<u><<a>>les no<n> fallamos en otra cosa nj<n>-
guna q<ue> sobre t<ie>rra sea/ agora quiero de-
zir q<u><<a>>l es la p<r><<i>>mera/ La primera falla-
mos de todas las cosas q<ue> se guardan
para senbrar q<ue> sy pasa aq<ue>l t<ien>po para q<ue>
son guardadas en q<ue> devan ser senbradas
q<ue> se pierden & no<n> son nada para otro an<n>o.}
{SG. .h.j.}
[fol. 57v]
{CB1.
E el grano del trigo ha el contrario des-
to q<ue> q<u><<a>>nto mas lo guardan sol q<ue> lo ponga<n>
enel logar q<ue> no<n> se dan<n>e tan bien sera de
senbrar a cabo de .xx. o de .xxx. an<n>os com<m>o
el primer dia q<ue>lo cogiero<n> E por eso falla-
mos nos q<ue> dixo n<uest>ro sen<n>or en su eva<n>gelio
en Razon deste grano. {LAT. Nisi granu<m> fru-
menti cadens in t<e>rra mortu<m> fuerit (^mul-
tu<m> fructu<m>) ip<su>m solu<m> manet si aute<m> mor-
tu<m> fuerit multu<m> fructu<m> afret.} Que q<u><<i>>e-
re dezir siel grano del t<r><<i>>go q<ue> cae sobre
la t<ie>rra no<n> fuere muerto & cobierto de
t<ie>rra este fincara sen<n>ero q<ue> no<n> dara fru-
to nj<n>guno de sy & sile metiere<n> bie<n> so[ ]la
t<ie>rra en gujsa q<ue> muera enel podrimjen-
to dela t<ie>rra yaziendo so ella este da de
sy mucho fruto esto es en rrazo<n> dela
natura q<ue> te yo digo Sepas q<ue> despues
q<ue> el grano yaze so[ ]la t<ie>rra q<ue> a cada gra-
no viene vn gusano bermejo muy pe-
q<ue>n<n>o & andale catando al( )derredor fasta q<ue>
llega a aq<ue>l pico mas agudo q<ue> es en el gra-no}
[fol. 58r]
{CB1.
& pone alli su boca & comje<n>c'a a[ ]chupar
& mollen( )tarlo fasta q<ue>lo faze abrir por me-
dio & despues q<ue> es abierto esta el c'erca del
grano del trigo q<ue> es seco & mete enel hu-
mjdat por q<ue> ha de tornar a ser verde q<ue> es
la primera virtud & c'rec'er & dende en ade-
lante echa de si toda aq<ue>lla can<n>a q<ue> nac'e &
asy com<m>o la can<n>a va crec'ie<n>do arriba asy
va el gusanjllo dentro enella fasta q<ue>la
can<n>a ha fecho su curso en c'recer & viene
echar la espiga enq<ue> nac'e<n> los granos &
luego aq<ue>lla ora sale el gusano dela can<n>a
& sube enla espiga & a q<u><<a>>ntas Rama ha
en la espiga de q<ue> han a[ ]nasc'er granos a[ ]ca-
da vno pone su simje<n>te & asy com<m>o cre-
c'e cada vno de aq<ue>llos granos q<ue> son enla
espiga asy abiua<n> ellos en crec'er aq<ue>lla
simjente de aq<ue>llos gusanos E aq<ue>l gusa-
no q<ue> es mayor padre delos otros esta en
medio de la espiga & mora y tanto t<ien>po
fasta q<ue> vee q<ue> se seca la spiga & q<ue> no<n> pue-
de y fallar humjdat en q<ue> se ma<n>tenga}
{SG. .h.ij.}
[fol. 58v]
{CB1.
E desy desc'iende porla can<n>a ayuso el & los
otros q<ue> son de su generac'ion & meten se so
la t<ie>rra por la Rays de la can<n>a a[ ]guaresc'er so[ ]la
t<ie>rra fasta otro t<ien>po q<ue> les contece eso mesmo
q<ue>te ya dixe/ La otra cosa de virtud q<ue> ha e<n>
sy este grano de trigo despues q<ue> es cogi-
do & aljnpiado muchas vezes fasta q<ue> fin-
ca el puro & en su cabo & de sy muelenlo &
despues amasanlo & todas pruevas le fa-
zen & q<u><<a>>ndo mas lo pruevan tanto finca
el por meJor & de sy es cosa q<ue> por tenerla vn
dia o dos/ o q<u><<a>>nto q<u><<i>>siere<n> q<ue> nu<n>ca viene a[ ]p(^r)o-
drec'er nj<n> ha corro<n>perse por q<ue> pierda sabor &
olor sy lo no<n> faze fazer alguna cosa mala
q<ue> sele apegue enq<ue> este de q<ue> aya por fuerca a
tomar maldat E todas estas cosas q<ue>te
y dixe q<ue> ha ensy de bie<n> este grano todas
las ha en n<uest>ro sen<n>or asy com<m>o te yo ago-
ra dire. La primera q<ue> teya dixe com<m>o se
guardava el grano para senbrarse aq<ue>l
t<ien>po q<ue> om<br>e q<ue>rria sol q<ue> fuese bien guardada
E asy se guardo el n<uest>ro sen<n>or ih<es>u xp<ist>o des-de}
[fol. 59r]
{CB1.
el pecado antiguo de adan fasta q<ue> vino
a[ ]saluar el mu<n>do q<ue> com<m>o q<u><<i>>er q<ue> aq<ue>l come-
dio de aq<ue>l t<ien>po q<ue> ovo desde q<ue> peco adan fas-
ta la su nasc'enc'ia se fizo mu<n>cho mal de
los om<br>es q<ue> biujan enel mu<n>do syenpre el
tovo el su ordenamjento firme q<ue> se no<n>
mude para ser senbrado enla virge<n> bien
aven( )turada <santa> maria su madre q<ue> fue
t<ie>rra & nasc'io de ljnaje de t<ie>rra E por eso
fallamos q<ue>la llama el Rey salamo<n> {LAT. ort<us>
conclusus} quiere dezir huerta es encerra-
da Este huerto pueden bien dezir q<ue> fue
bien c'errado q<ue> nu<n>ca y pudo entrar nj<n>gu-
na maldat del mu<n>do E dize n<uest>ro sen<n>or
enel evangelio q<ue>[ ]asy com<m>o el grano es
muerto & metido so[ ]la t<ie>rra & nac'e despues
& da fruto de sy asy yogo el n<uest>ro sen<n>or as-
condido & soterrado enel vientre de su ma-
dre & q<u><<a>>ndo nasc'io dios fruto Ca por aq<ue>l
fruto conosc'emos nos la <santa> trenjdat q<ue>
antes no<n> podemos conosc'erla nj<n> sabiamos
q<ue> era. Otro sy te dixe del grano a[ ]quien.}
{SG. .h.iij.}
[fol. 59v]
{CB1.
viene el gusano bermeJo q<u><<a>>ndo yaze so[ ]la t<ie>rra
& lo abrie & lo abiuava sepas q<ue> este gusanj-
llo es a[ ]semeja<n>c'a del sp<irit>u <santo> q<ue> vino ala carne
de ih<es>u xp<ist>o q<ue> era muerta & este abrimjen-
to fue dos vezes/ La primera q<u><<a>>ndo yazia
enel vientre de su madre q<ue>el anjma del
sp<irit>u de[ ]dios <santo> enla carne & fue om<br>e biuo
Ca natural cosa es q<ue> toda carne q<ue> ha a
nascer es muerta fasta q<ue> entre el anjm<<a>>
enella q<ue>le da vida/ La segu<n>da vegada
fue q<u><<a>>ndo yazia muerto soterrado enel se-
pulcro q<ue> era el anjma fuera dela huma-
njdat & yaziendo allj la humanjdat
muerta & soterrada el sp<irit>u <santo> q<ue>la ayu<n>ta-
ra primero enel vientre de su madre <santa>
maria fasta q<ue> tornase el anjma ala hu-
manjdat & q<ue> rresucitase de muerte a[ ]vi-
da corporal me<n>te com<m>o se ante era Ca e<n>
lo q<ue> es el gusano bermejo semeJa al sp<irit>u
<santo> q<ue> es com<m>o fuego/ La otra Razo<n> en q<ue>
semeja este grano a[ ]n<uest>ro sen<n>or es e<n> com<m>o
se aljnpia Ca natura es del trigo q<ue> q<u><<a>>n-to}
[fol. 60r]
{CB1.
mas se aljnpia & lo apura<n> tanto va-
le mas para la vida del om<br>e Bien asy
contesc'io a[ ]n<uest>ro sen<n>or ih<es>u xp<ist>o q<ue> q<u><<a>>nto mas
plagas & mas penas pasaro<n> por el su cu-
erpo cada vegada se el amostrava mas
q<ue> era fijo de dios verdadero q<ue> tomara
carne terrenal por saluar anos E asy co-
m<m>o [^el] fizo/ despues q<ue> todo esto ha pasado
por el & lo come<n> los omes & les da vida
& asy dio ano rrays de ley por q<u><<i>> visq<u><<i>>ese-
mos & en q<ue> creyesemos mjentra en[ ]este
mu<n>do durasemos & biujesemos Ca por
aq<u><<i>> vernjemos a[ ]ganar la su <santa> gloria
de parayso Ca por esto fallamos q<ue> dixo
el Rey dauid pro[+]fetizando deste <santo> con-
sagrame<n>to q<ue> se faze de pan & de vino
{LAT. Vinu<m> letificat cor omjnjs panjs aute<m>
confirmat/} Que quiere dezjr el vino a-
legra el corac'o<n> del om<br>e & el pan confirm<a>
la vida del om<br>e Pues por eso fue fecho
en la n<uest>ra ley en semeja<n>ca de n<uest>ro sen<n>or ih<es>u
xp<ist>o E el vino no<n> fallamos q<ue> nj<n>guna
vianda q<ue> el om<br>e com<m>a nj<n> beua tan pro-pia}
{SG. .h.iiij<<o>>.}
[fol. 60v]
{CB1.
sea dela sangre com<m>o el vino E por e-
so alegrase el corac'on del om<br>e conello q<u><<a>>n-
do lo beue Ca la vida & el alegria del cora-
c'on es la[ ]sangre E q<u><<a>>ndo siente aq<ue>lla cosa
q<ue> es de su natura alegrase conello & desy
toda aq<ue>lla alegria se confirma conel pan
& este pan es el cuerpo de dios consagrado
Ca el acaba & da c'ima ala vida del om<br>e e<n>
este mu<n>do & confirma la del otro mu<n>do
para yr om<br>e ala <santa> gloria de parayso.
Otro sy com<m>o te ya dixe q<ue> enel pan no<n>
ha corro<n>pimje<n>to nj<n>guno de sabor nj<n> de
olor Asy el n<uest>ro sen<n>or nu<n>ca ovo corro<n>pi-
mje<n>to nj<n> ma<n>zilla nj<n>guna del mal en
q<ue> nj<n>guno le pudiese travar E desto fa-
llamos q<ue> q<u><<a>>ndo el estava en la cruz q<ue> es-
tudo el diablo escucha<n>do sy fallaria e<n>
el alguna ma<n>zilla de mal en q<ue> travase
cuydando q<ue> no<n> era dios mas q<ue> era otro
om<br>e terrenal E por todas estas cosas
q<ue> ha enel pan q<ue> te ya dixe en q<ue> se strema
de todo lo al por eso quiso el n<uest>ro sen<n>or se-
n<n>alada me<n>te tomarlo para sy & ponerlo}
[fol. 61r]
{CB1.
entre sy & la t<ie>rra E nos los om<br>es q<ue> so-
mos enel mu<n>do por medianero E por
eso fallamos q<ue> dixo el enel eva<n>gelio
yo soy pan biuo q<ue> desc'endi del c'ielo E
en otro lugar dize el pan q<ue> vos yo do
dela mj carne es. E q<u><<i>>en toviere este pan
qu[ ]es la mj carne & beujere la mj sangre
en mj fincara por syenpre & yo enel. Pues
estas son todas las Razones por q<ue> el
n<uest>ro sen<n>or qujso tomar este <santo> pan por
su carne & nos asy lo avemos a[ ]c'reer Ca
esta es n<uest>ra salud & n<uest>ro bien para en[ ]este
mu<n>do & enel otro para ganar la su glori<<a>>.
Amen. {RUB. Demanda q<ue> sy adan
no<n> pecara sy tomara n<uest>ro sen<n>or carne e<n>
<santa> maria.}
{IN3.} Pregu<n>to el dic'iplo al maes-
tro & dixole Ruego te q<ue> me
des Razon a vna dema<n>da q<ue>
te quiero agora fazer q<ue> tengo q<ue> es
vna delas mas altas q<ue> te yo he fecho
fasta aqui segu<n> teologia & la dema<n>da}
[fol. 61v]
{CB1.
es esta. Que me digas sy adan n<uest>ro padre
& eva n<uest>ra madre no<n> pecaran sy tomara dios
carne en <santa> maria segu<n> q<ue>la tomo Ca se-
gun Razon dase a[ ]entender q<ue>la pasion de
ih<es>u xp<ist>o no<n> fue sy no<n> por el pecado q<ue> adan
fizo por ende te rruego q<ue> me digas sy este
pecado no<n> fuera sy vinjera a[ ]nascer & a[ ]mo-
rir enel mu<n>do segu<n> q<ue> fue Respuesta con-
tra ello Respondio el maestro Tu me fa-
zes vna muy alta dema<n> & muy escura
segu<n> la n<uest>ra creenc'ia delos xpi<sti>anos no<n>
fallamos vna dema<n>da q<ue> mas fuerte se<<a>>
de asoluer q<ue> esta dela trenjdat afuera.
Mas rresponder tehe aella lo meJor q<ue>
yo supiere & la rrespuesta q<ue> te do es esta
Tu deues saber q<ue> todas las cosas q<ue> dios
fizo todas q<u><<i>>so q<ue> oviesen comjenc'o & fin
E por ende el n<uest>ro senor por tal de venjr
conplimje<n>to desta Razon desta dema<n>da
q<ue> me tu as fecha fizo dos cosas. La p<r><<i>>me-
ra ordenamje<n>to q<ue> tovo guardado en sy
mesmo. La segu<n>da manera q<ue> q<u><<i>>so dar en
los om<br>es por q<ue> conosc'iesen & entendiesen}
[fol. 62r]
{CB1.
q<ue> lo q<ue> el fazie q<ue>lo fazie con Razon &
que esta rrazon fuese encargamje<n>to q<ue> el
echaua sobre los om<br>es por q<ue> no<n> fuesen
tan ligeros de pecar & de errar contra el
E cada vna destas cosas q<ue> te he dicho
te disporne agora por q<ue> las entiendas
meJor. Primera me<n>te te digo enel or-
denamjento de dios q<ue> el dia q<ue> dios crio
de primera el mu<n>do puso q<ue> oviese fin &
aeste fin conviene q<ue> vinjese dios a jus-
gar el mu<n>do por q<ue> allj se acabase todo
Por ende por aparesc'er el al juyzio con-
viene q<ue> figura tomase para conoc'erle
los om<br>es E esta figura avia a[ ]ser dela
carne vmana asy com<m>o se fue Ca por la
diujnjdat no<n> le conosc'iero<n> nj<n> le podien
conosc'er & el dia q<ue> dio crio el mu<n>do pu-
so este ordenamje<n>to en sise & convenje q<ue>
asy fuese Por ende tu deues saber q<ue> co
quier q<ue> dios poderoso sea en fazer todas
cosas q<ue> el q<u><<i>>ere Syenpre el q<u><<i>>so dar Ra-
zon alas cosas por q<ue> las fazie E esta}
[fol. 62v]
{CB1.
Razon no<n> por q<ue> la el oviese menester mas
por mengua delos n<uest>ros entendimjentos de
no<n> poder entender tan conplida me<n>te com<m>o
aviamos menester por entendimje<n>to & por
obra los fechos de dios E catando dios esta<<s>>
dos cosas primero el su ordenamje<n>to lo se-
gundo la n<uest>ra me<n>gua quiso q<ue> acorriese el
su ordenamjento ala me<n>gua q<ue> en nos( )otros
es por eso el consentio q<ue> podiese pecar adan
por q<ue> el su pecado se entendiese sobre aq<ue>llos
q<ue> del aviemos a[ ]venjr E por Razon del ye-
rro de este pecado q<ue> nos mesmos viesemos
& conosc'iesemos q<u><<a>>nta era la su merc'ed en q<ue>-
rer tomar carne de <santa> maria por eme<n>dar este
mal en q<ue> nos eramos caydos E por esta mer-
c'ed ta<n>man<n>a en q<ue>rer dios q<ue> era padre a[ ]seer
ih<es>u xp<ist>o su fijo de dios om<br>e carnal q<u><<a>>nto la
merc'ed era mayor q<ue> podrie ser tanto es ma-
yor el cargo q<ue> echa sobre nos para el dia
del juyzio asy q<ue> syn todos los otros encar-
gos que dios puede poner sobre el pecador
el dia del juyzio Dos ay sen<n>alados q<ue> no<n>
ha om<br>e enel mu<n>do q<ue> los podiese asmar}
[fol. 63r]
{CB1.
nj<n> prec'iar El p<r><<i>>mero es en q<ue>rer ser dios
om<br>e & tomar de tan alta cosa a[ ]tan baxa.
El segu<n>do es morir enla cruz com<m>o mu-
rio por nos saluar Ca el no<n> murio por
las sus obras mas las n<uest>ras E esta culp<<a>>
no<n> pudiera caer sobre nos sy adan no<n> pe-
case & nos no<n> seguiriemo el su pecado por
estas Razones ayudo dios el su ordena-
mjento con aq<ue>llo q<ue> era menester segun
el pecado de adan en q<ue> eramos caydos por
ende sabe tu c'ierto q<u><<i>>er pecase adan q<u><<i>>er no<n>
dios a[ ]nac'er avia de <santa> maria E la rrazo<n>
por q<ue> della avia de nasc'er es esta q<ue> te yo
agora dire Enel comje<n>c'o del mu<n>do q<u><<a>>ndo
dios crio todas las cosas ordeno q<u><<a>>tro ge-
nerac'iones con[+]viene q<ue>se cu<n>pliesen toda<<s>>
La primera fue q<u><<a>>ndo fizo adan com<m>o o<mbr>e
syn padre & syn madre & de adan saco a
eva/ eva ovo padre & no<n> madre & asy se
cunpliero<n> las dos generac'iones/ La p<r><<i>>me-
ra q<ue> fue syn padre & syn madre/ La segu<n>-
da q<ue> ovo padre & no<n> madre. La terc'era es
esta de q<ue> se ma<n>tiene el mu<n>do de generac'ion}
[fol. 63v]
{CB1.
q<ue> se faze de padre & de madre E veyendo
dios q<ue> estas generac'iones herravan & pe-
cavan ovo se de tornar ala q<u><<a>>rta q<ue> tenja
guardada ensy & no<n> la q<ue>rie descobrir ta<n>
ayna co<n>las otras E veyendo dios q<u><<a>>n ay-
na fiziera pecar la segu<n>da generac'io<n> a la p<r><<i>>-
mera Ca vos devedes saber q<ue> adan q<ue> era
primera generac'io<n> no<n> pecara sy no<n> por e-
va q<ue> era la segu<n>da genarac'io<n> q<ue>le fizo pe-
car E veyendo dios todo el pecado desta
generac'io<n> se abrie fuente & carrera para
yr en post deste Pecado. La terc'era genera-
c'ion q<ue> vos deximos q<ue> era de padre & de
madre quiso guardar la q<u><<a>>rta generac'io<n> pa-
ra adelante com<m>o amos encomediado del
mu<n>do segu<n> lo q<ue> era pasado & avia a pasar
La q<u><<a>>l generac'io<n> es de madre & syn padre
E esta fue santa maria de q<u><<i>> quiso nac'er
ih<es>u xp<ist>o q<ue> fue fijo syn padre Ca no<n> ovo
el padre nj<n>guno sy no<n> asy mesmo Ca el
padre & fijo & sp<irit>u <santo> tres personas & vn
dios E enesta manera se cunpliero<n> las
q<u><<a>>tro generac'iones segu<n> el su ordenamje<n>-to}
[fol. 64r]
{CB1.
asy com<m>o el dixo. {LAT. Prec'eptum posuit
et no<n> preteribit} Que quiere dezir el ma<n>-
damjento q<ue> yo puse no<n> paso.
{RUB. Pregunto el diciplo al maestro q<ue> sy
adan no<n> pecara sy padec'iera ih<es>u xp<ist>o
muerte en la cruz.}
{IN3.} Pregu<n>to el dic'iplo asu maestro
& dixo Maestro Ruego te q<ue> me
digas vna cosa q<ue> te quiero de-
ma<n>dar q<ue> se sigue aesta Razon Evas
q<ue> dios nac'iese de <santa> maria com<m>o tu as
dicho. Dios sy prisiera muerte e<n> la cruz
sy adan no<n> pecase Respondio el maestro
& dixo A esto te quiero dar rrespuesta
ayna Sepas q<ue>la nac'enc'ia fue ya or-
denada com<m>o te ya dixe/ mas la pasio<n>
no<n> era ordenada nj<n> fuera sy el pecado de
adan no<n> diera carrera para ello Ca por
la muerte del pecado en q<ue> murio adan
ovo anos de meter en carrera de muer-
te E por esta muerte ovo dios de morir}
[fol. 64v]
{CB1.
en la cruz E para mjentes enel peca-
do de adan & veras com<m>o c'ego enel ver
& enel entender & en todas las otras co-
sas E por ende fallaras q<ue> asy cegaro<n> to-
dos aq<ue>llos q<ue> pusiero<n> a[ ]ih<es>u xp<ist>o en la cruz
E agora enla trenjdat q<ue> son tres perso-
nas & vn dios Ca enel ver & conel oyr
erraro<n> ala persona de dios padre Non se
ne<n>bra<n>do delas mu<n>chas maravillas q<ue> e-
llos viera<n> q<ue> fiziera por sus padres njn
se ne<n>bra<n>do delo q<ue> oyera<n> dezjr nj<n> apresie-
ra dellos E conel gostar & conel palpar
erraro<n> a la persona del fijo Ca de vna
parte gostavan aq<ue>llos mu<n>chos mjlagro<<s>>
q<ue> el fazie & tomavan enellos salaz &
sabor com<m>o quier q<ue>los no<n> c'reyesen de sy
blasfemava<n>le con sus le<n>guas q<ue> es el
mje<n>bro mas sen<n>alado del gostar & tiene<n>
le entre las manos & palpaua<n>le & no<n>
le conoc'ie<n> & ala c'ima palpa<n>dole oviero<n>
le de poner enla cruz tenje<n>do q<ue> no<n> era
dios mas q<ue> era otro om<br>e E conel oler}
[fol. 65r]
{CB1.
erraro<n> ala persona del sp<irit>u <santo> de q<ue> ave-
mos todos los bueno olores delos siete do-
nes {LAT. Pater noster} q<ue> nos el dio por el Es-
tando el n<uest>ro sen<n>or enla cruz q<ue>l dieron
ellos a[ ]oler & a[ ]gostar fiel & vinagre allj
pecaro<n> contra la persona del sp<irit>u <santo> E e<n>
esta guisa q<ue> vos ya de suso deximos pe-
caro<n> conlos c'inco sentidos enlas tres per-
sonas q<ue> son padre & fijo & sp<irit>u <santo>.
{RUB. Pregu<n>ta q<ue> fizo el dic'iplo al maestro
dela tres personas.}
{IN2.} Dixo el dic'iplo al maestro Ru-
ego te q<ue> me digas por q<ue> rrazo<n>
es la trenjdat de tres personas por cue<n>ta
& no<n> es de mas/ o de menos. Respondio
el maestro alta pregu<n>ta me has fecho
& quiero te Responder aella lo meJor q<ue> yo
supiere Sepas q<ue> la trenjdat son tres per-
sonas & estas tres personas q<u><<a>>ndo bien lo
catares todos los cue<n>tos del mu<n>do desde
vno q<ue> es la primera cue<n>ta fasta en mjll
no<n> fallaras q<ue> otra cue<n>ta nj<n>guna viene}
{SG. .i.j.}
[fol. 65v]
{CB1.
a este la fuerc'a della syno<n> de tres E es-
to quiero pro[+]var por Razon q<ue> veas q<ue> es
asy E comje<n>c'a luego el primero cuento q<ue>
es vno & fallaras q<ue> este vno es sen<n>ero
en su cabo E asy come<n>c'aras en dos q<ue> es el
vno segu<n>do cue<n>to & fallaras q<ue> estos dos
son conpan<n>eros & eguales q<ue> atal es vno
com<m>o el otro & no<n> sabras en q<u><<a>>l come<n>c'ar q<ue>
tan bie<n> come<n>c'aras enel vno com<m>o enel o-
tro Pues ven al terc'ero cue<n>to de tres q<ue> a-
q<ue>l q<ue> esta en medio faz al vno q<ue> sea comje<n>-
c'o & al otro q<ue> sea cabo tal es la trenjdat
& el padre es el comje<n>c'o el sp<irit>u <santo> es el me-
dio & el fijo es terc'ero Pues ve agora
al cue<n>to de q<u><<a>>tro & fallaras q<ue> no<n> podrie
venjr a esta cue<n>ta Ca enel cue<n>to de q<u><<a>>tro fa-
llaras q<ue> son dos primeros & dos postrime-
ros Pues sy destos q<u><<i>>sieres fazer media-
nero avras y a[ ]poner dos/ o vno/ sy pusie-
res vno fincara<n> vno enel comjenco & dos
enel cabo & en esta gujsa vernja la cue<n>ta de-
sygual Ca no<n> dirie el cabo conel medio nj<n>
conel comjenc'o Otro sy sy pusieres en me-dio}
[fol. 66r]
{CB1.
dos fincara<n> vno por comje<n>c'o & tres enel
cabo & en esta guisa sera desigual Ca no<n> sa-
bries en q<u><<a>>l de aq<ue>llos dos tomases medio
Ca tomases enel primero de aq<ue>llos don
q<ue> estan en medio fincava el primero en
su cabo & para enc'ima dos asy no<n> era la
cuenta ygual E bien asy por ese mesma rra-
zon seria desygual en todas las otras cue<n>-
tas saluo eneste de tres.
{RUB. Pregu<n>ta q<ue> fizo el diciplo al maestro
del cuento de tres.}
{IN3.} Pregu<n>to el dic'iplo al maestro
& dixo quierote Rogar q<ue> me
digas aqui agora vna cosa
por q<ue>me contaste enla cue<n>ta de tres an-
te el sp<irit>u <santo> q<ue> el fijo Ca bie<n> sabes tu q<ue>
segu<n> Razon derecha q<ue> om<br>e vee cada
dia q<ue> la mas llegada cosa al padre es
el fijo. Respondyo el maest<<r>>o yo te lo di-
re Sepas q<ue> el sp<irit>u <santo> fue medianero
que andudo entre el padre & el fijo Ca por
el padre venjmos a[ ]conosc'er el fijo E por}
{SG. .i.ij.}
[fol. 66v]
{CB1.
el fijo conoc'imos al padre q<ue> ala ora q<ue> fue
anos demos( )trado el fijo pues conosc'(^e)[^i]mos
q<ue> era fijos aviemos a[ ]conosc'er q<u><<a>>l era el pa-
dre E estas tres cosas se enc'ierra<n> en vn
dios Dezir te he yo agora cosa c'ierta por
rrazon derecha. Q<u><<a>>ndo el angel gabriel vi-
no a <santa> maria e le dixo la salutac'ion por
q<ue>el n<uest>ro sen<n>or ovo a[ ]encarnar enella vesible
me<n>te dec'endio el sp<irit>u <santo> en semeJanc'a de
fuego E ally yva el padre & el fijo enbuel-
tos enel sp<irit>u <santo> q<ue> era en semeJa<n>ca de fue-
go tomaro<n> carne della E aq<ue>lla ora ca la
trenjdat no<n> tengas tu q<ue> aq<ue>lla ora come<n>c'o
q<ue> ante era/ mas no<n> avie entendimjento
de om<br>e q<ue> antes la pudiese aver nj<n> conosc'er
Ca bie<n> fallamos enla briuja q<ue> es la vie-
Ja ley q<ue> q<u><<a>>ndo n<uest>ro sen<n>or yva destroyr sodo-
ma & gomorra q<ue> paso n<uest>ro sen<n>or por la t<ie>rra
do morava abrahan & su muger sarra &
dize q<ue> abraan q<ue> vio tres manc'ebos & q<ue>les
lauo los pies & de aq<ue>llos tres q<ue> adoro el v-
no E pues ya se daua a[ ]entender q<ue> aq<ue>llos
tres q<ue> se torna( )van en vno Bien asy fue}
[fol. 67r]
{CB1.
el dia q<ue> encarno ih<es>u xp<ist>o en santa maria
q<ue> estas tres personas era<n> ya antes avn[ ]a
aparecer Mas de vna q<ue> era el sp<irit>u <santo> Co-
m<m>o quier q<ue> vna aparec'iese todas tres ya
eran E por esta Razo<n> te dixe yo q<ue> la tre-
njdat de[ ]ante era. Mas nos los om<br>es
no<n> la podiemos y ver nj<n> conosc'er fasta q<ue>
ella vino a[ ]fazer su obra por q<ue>la oviese.
E com<m>o quier q<ue>las tres personas de ante
eram no<n> avien figura en sy/ mas q<u><<a>>ndo
dios a alguno quiere aparec'er tomava q<u><<a>>l
figura q<ue>rie & esto te provare por los ange-
les Ca los angeles no<n> han forma enpero
fallamos q<ue> q<u><<a>>ndo aparec'en a[ ]alguno q<ue> to-
ma<n> forma de om<br>e Pues bien deues ente<n>-
der q<u><<a>>nto mas la puede tomar aq<ue>l q<ue> es po-
deroso de todo. Mas la forma derecha de
om<br>e carnal & con huesos & con carne to-
mo el dia q<ue> entro enel vientre de <santa> ma-
ria. Dixo el diciplo maestro quiero
te fazer vna pregu<n>ta & vere com<m>o me rres-
pondes aella. Respondio el maestro di lo
q<ue> quisieres. Dixo el dic'iplo la de( )ma<n>da q<ue>}
{SG. .i.iij.}
[fol. 67v]
{CB1.
te yo q<u><<i>>ero fazer es esta por q<ue> Razon
quiso dios encarnar en <santa> maria Ca yo
tengo q<ue> bien lo pudiera fazer sin tomar
carne della E Respondio el maestro yo
te quiero mostrar por rrazo<n> derecha q<ue>
no pudiera ser de otra guisa syno<n> com<m>o
fue Sepas q<ue> enel pecado de adan fuero<n>
tres aparc'eros el primero fue el diablo e<n>
figura de serpiente q<ue>lo andudo & lo ordio/
el segu<n>do fue eva q<ue>lo co<n>sejo/ el terc'ero fue
adan q<ue>lo consentio & lo metio en obra
Pues asy com<m>o este pecado era fecho por
estos tres asy conviene q<ue>la salutac'io<n> por
q<ue>se avia a[ ]saluar este pecado q<ue> fuese otro
sy por tres E quiero te dezjr en q<u><<a>>l ma-
nera En lugar dela serpiente andudo
el sp<irit>u <santo> en gujsa com<m>o se fiziese la en-
carnac'ion E en todas maneras andu-
do el sp<irit>u <santo>. Lo primero en dar gr<ac'i>a a
<santa> maria q<ue> fuese ella atal ensy mesma
q<ue> toviese el por bie<n> & por derecho de encar-
nar enella. La segu<n>da de com<m>o esto esto-
vo gujsado enella & tovo aguisado & por}
[fol. 68r]
{CB1.
derecho a[ ]dec'ender & tomar carne enesta
virgen bien aventurada en lugar de eva
q<ue>lo con[+]sejo fue el angel gabriel q<ue> traxo
la me<n>sageria & consejole muy bien en a-
q<ue>llo q<ue>le dixo & segu<n> com<m>o adan lo co<n>[+]sen-
tio & lo metio en obra. Asy ella consentio
& lo metio en[ ]obra aq<ue>llas palabras q<ue>le
dixo el angel en manera por q<ue> dios padr<e>
vino y conplir su obra. De mas desto
fallaras tu enel comje<n>co dela salutac'io<n>
q<ue>le dixo aue q<ue> es contrario de eva & la
en[+]tinc'io<n> por q<ue> gelo dixera el angel era
por esto. por q<ue> en todas las cosas del mu<n>-
do avia de seer su contraria. Respondio
el dic'iplo & dixo maestro Ruego te q<ue>me
digas por q<ue> Razon quiso el n<uest>ro sen<n>or
que <santa> maria de[ ]quie<n> el tomo carne fue-
se virge<n> ante q<ue> conc'ibiebiese E otro sy
q<ue> fincase virgen despues del parto.
{RUB. Respuesta del maestro a esta pregun-
ta del diciplo.}
{IN1.} Respondio el maestro la Razo<n>}
{SG. .i.iiij<<o>>.}
[fol. 68v]
{CB1.
por q<ue> dios fizo esto fue esta q<ue> te yo agora
dire Sepas q<ue> q<u><<a>>ndo eva peco enel parayso
q<ue> era entonc'es virge<n> q<ue> no<n> avia conoc'ido
adan su marido nj<n> adan no<n> conoc'iera ae-
lla com<m>o marido deue conosc'er asu muger
Ca en[+]antes no<n> sabia desto nj<n>guna cosa
nj<n> avien verguenc'a de nj<n>guna cosa delo
q<ue> trayan cada vno dellos consygo E des-
pues q<ue> fueron echados de parayso enge<n>-
dro el vno conel otro & de ally adelan-
te oviero<n> sus fijos E por q<ue> q<u><<a>>ndo este
pecado q<ue> vos deximos q<ue> fizo eva era
virgen ella por eso q<u><<i>>so el n<uest>ro sen<n>or q<u><<a>>ndo
veno a[ ]sanar este pecado enla encarna-
c'ion q<ue> el tomo en <santa> maria su madre q<ue>
fuese virgen tan buena & tan co<n>plida
com<m>o ella lo fue en fecho & en volu<n>tad
& de mas de esto quiso q<ue> fincase virgen
despues del parto & por toda via E es-
to por dos cosas. La primera por mostrar
el su poder q<u><<a>>n gra<n>de era en poderlo fa-
zer Ca bien falla om<br>e q<ue> puede la mu-ger}
[fol. 69r]
{CB1.
conc'ebir seyendo virgen Mas segu<n> na-
tura no<n> puede parir q<ue> no<n> aya a[ ]corronper
E esto q<u><<i>>so el n<uest>ro (^faz)sen<n>or fazer por mjra-
glo por mostrar q<u><<a>>n man<n>o es el su poder.
La segu<n>da cosa fizo por su bondat della
por q<ue> asy com<m>o ella fue sienpre sana syn
nj<n>guna ma<n>zilla q<ue> asy la q<ue>ria el guardar
para sy mesmo para leuarla ala corte del
rreyno celestial & ponerla ala mano dies-
tra do Reyna por syenpre Jamas.
{RUB. Pregunta q<ue> fizo el diciplo al maes-
tro dela salutac'io<n>.}
{IN2.} Pregunto el dic'iplo al maestro
& dixo maestro Ruego te q<ue> me
digas dela salutac'io<n> q<ue>l angel traxa a
<santa> maria en q<u><<a>>l lugar delas palabras e<n>-
carno el sp<irit>u <santo> enella Ca sobre esto ay
gra<n> dispusic'io<n> entra gran piec'a de esco-
lares q<ue> estamos fablando enello E v-
nos dizen q<ue> fuera en aq<ue>l lugar do dize
el sp<irit>u <santo> verna en ti & la virtud del al-to}
[fol. 69v]
{CB1.
te alunbrara E otros dizen q<ue> fue en
aq<ue>l lugar do dizen bendita eres entre
todas las mugeres & bendito es el fru-
to del tu vientre E otros dizen q<ue> fuera
en aq<ue>l lugar enel comje<n>c'o de las palabra<<s>>
do dize dios te salue maria llena eres
de gr<ac'i>a el sen<n>or es contigo. Por eso te rru-
ego maestro q<ue> me digas en q<u><<a>>l destos
lugares es. Respondio el maestro sepa<<s>>
q<ue> no<n> fue en nj<n>guno desos lugares Ca
volu<n>tad fue de dios q<ue> acabase el angel
toda su saludac'io<n> & despues q<ue>la me<n>sage-
ria fuese acabada quiso el ver q<ue> rrespues-
ta daria la bie<n> ave<n>turada <santa> maria E
alli ella rrespondio ahe la sierua de dios
sea fecho en mj segu<n> la tu palab(^l)ra E lu-
ego en aq<ue>lla ora fue el n<uest>ro sen<n>or encarn<<a>>-
do enella Ca enesta Respuesta q<ue> ella dio
vido el n<uest>ro sen<n>or dos cosas en santa m<aria>
La primera gran omjldat q<ue> tan bien
dio a[ ]entender q<ue> era sierva omjldosa q<u><<a>>n-
do se llamo syerua E en pos de la humjl-danc'a}
[fol. 70r]
{CB1.
vino a[ ]consentir enla me<n>saJeria
q<ue>l dixo el angel q<u><<a>>ndo rrespondio q<ue> fue-
se fecho enella segu<n> avia dicho E deste
consentimjento q<ue> ella consentio fue to-
mado despues enla n<uest>ra ley delos xpi<sti>a-
nos por los padres <santos> q<ue>lo conpusie-
ron E tan bien com<m>o es enla ley vieJa
q<ue> todo casamjento q<ue> se[ ]aya a[ ]fazer a de
ser por consentimjento del varo<n> & dela
muger E sy vno dellos lo consiente &
el otro no<n> no es valedero E esto mes-
mo es sy se faze por fuerc'a Ca en nj<n>gu-
na manera no<n> deue ser sy no<n> a[ ]volu<n>tad
de amos ados & esta volu<n>tad q<ue> se leua<n>-
te bien de corac'on Ca fallamos nos q<ue>
dixo el n<uest>ro sen<n>or en vn eva<n>gelio asus
dic'iplos do fuere<n> ayu<n>tados dos/ o tres
de uos enel mj no<n>bre yo sere en medio
de vos. {RUB. Pregunta del dic'iplo al
maestro q<ue> mjentra estuvo enel vientre
de <santa> maria com<m>o finco el c'ielo & la t<ie>rra
o quien finco en su logar.}}
[fol. 70v]
{CB1.
{IN3.} Pregu<n>to el dic'iplo al maestro
Ruegote q<ue> me digas de aq<ue>l
t<ien>po q<ue> andudo ih<es>u xp<ist>o enc'errado
enel vientre de <santa> maria su madre co-
m<m>o finco el c'ielo & la t<ie>rra/ o quie<n> finco
en su lugar Ca segu<n> q<ue>lo yo (^tei)entie<n>do tu
me dizes q<ue> son tres personas & vn dios
pues sy tu quieres dezir q<ue> de aq<ue>llas tres
personas q<ue> se enc'erraro<n> enel su vientre
la vna/ o las dos esto es vna rrazon E
sy dizes q<ue> todos tres fuero<n> y enc'erra-
dos dame Recabdo quie<n> finca aca en
su lugar para mantener el c'ielo & la
t<ie>rra & las otras c'riaturas q<ue> enellos so<n>.
{RUB. Respuesta q<ue> dio el maestro al dic'i-
plo sobre esta pregu<n>ta.}
{IN2.} Respondio el maestro yo te lo
dire ya tu sabes q<ue> te yo dixe
en com<m>o son nueve c'ielos & del vno al
otro ay bien tanto com<m>o dela t<ie>rra aeste
primero q<ue> aparesc'e anos. Pues q<u><<a>>n-do}
[fol. 71r]
{CB1.
n<uest>ro sen<n>or esta enel mas alto c'ielo q<ue>
es el noveno para mje<n>tes sy por eso sy
se me<n>gua alguna cosa delo q<ue> el ordeno e<n>
la t<ie>rra q<ue> se no<n> faga todo aq<ue>llo q<ue> el ma<n>-
do E esto mesmo es en cada vno delos
otros c'ielos q<ue> te yo dixe q<ue> com<m>o q<u><<i>>er q<ue>
paresc'e q<ue> dios esta en vn logar en cada
logar esta el Pues bien desta guisa
era q<u><<a>>ndo andava enel vie<n>tre de <santa> ma-
ria q<ue> com<m>o quier q<ue> parec'ie q<ue> allj esta-
va enc'errado en todo logar estava el
bien com<m>o de ante q<ue> por aq<ue>llo no<n> se
meguava el su poder nj<n> la su grande-
za Ca lo q<ue> me dema<n>daste delas tres
personas sy era<n> y enc'erradas la vna/ o
las dos/ o todas tres Sepas q<ue> todas
tres y fueron en obra Ca estas tres to-
das se enc'ierra<n> en vn dios E por eso di-
ze enla n<uest>ra c'reenc'ia enel salmo del {LAT. qui-
cu<m>q<ue> uul q<u><<a>>lis pater talis filius talis sp<irit>us
s<anc>tus} q<ue> q<u><<i>>ere dezir q<u><<a>>l es el padre tal es el
fijo & tal es el sp<irit>u <santo> Pues ya te da a}
[fol. 71v]
{CB1.
entender en estas palabras q<ue> pues el padre
tomava carne de om<br>e q<ue> asy la tomava el
fijo & el sp<irit>u <santo> Otro sy pues la tomava
el fijo asy la tomava el padre & el sp<irit>u
santo E por q<ue> se[ ]da a[ ]entender q<ue> tal era
el vno com<m>o el otro q<ue> todo era vna cosa
& vna sustanc'ia Ca sy oviese estrema<n>c'a
entre el vno & el otro luego avria a[ ]seer
departida la vna persona de la otra E a-
vrien a[ ]seer vn dios/ o dos/ o tres/ mas
por q<ue> es todo vno por eso a de seer de vna
manera en todas las cosas.
{RUB. Pregu<n>ta de com<m>o finco <santa> maria vir-
gen desque pario.}
{IN2.} Pregu<n>to el dic'iplo al maestro po-
der me as dar Razon de com<m>o
pudo <santa> maria fincar virge<n> despues
q<ue>l n<uest>ro sen<n>or nac'io della. Respondio el
maestro aeso q<ue> me tu dizes & dema<n>das
no te puedo rresponder por rrazon natural
mas tanto te puedo ende dezir Sepas
q<ue> aq<ue>l sen<n>or q<ue> ovo poder de encarnar en e-lla}
[fol. 72r]
{CB1.
syn ser corrubta ese[ ]mesmo ovo poder
de nac'er della syn corron( )pimjento nj<n>gu-
no q<ue> ella tomase en sy & de esto te dare se-
meJanca natural. Para mje<n>tes a la vidri-
era q<ue> es fecha de vidrio & veras el vidrio
natural me<n>te q<ue> es grueso & espeso & por
esta rrazon ha poder de rresc'ebir agua/ o
vino q<ue> enello echan & tienelo en sy tanto
q<u><<a>>nto om<br>e quiere & no<n> se puede co<n>sumjr
Pues esta vidriera q<ue> es fecha deste vi-
drio q<ue> te de suso dixe q<ue> natural me<n>te
es tan grueso & tan espeso veras el rra-
yo del sol q<ue> paso dela otra parte syn q<ue>-
brantarla & syn corronperla E asy com<m>o
el sol va andando & se muda de aq<ue>l dere-
cho asy se va tornando el rrayo por aq<ue>l lo-
gar por donde entro & finca ella tan sana
com<m>o de primero E enesta guisa conte-
c'io lo de santa maria q<u><<a>>ndo conc'ibio pri-
mero E despues q<u><<a>>ndo pario E enesta rra-
zon no<n> fallamos om<br>e enel mu<n>do q<ue> pue-
da dar otro rrecaudo syno<n> este ca todo fue}
[fol. 72v]
{CB1.
obra de mjraglo q<ue> el n<uest>ro sen<n>or q<u><<i>>so mos-
trar en sy mesmo & enla bien aventurada
<santa> maria su madre.
{RUB. Pregunta dela muerte.}
{IN2.} Pregu<n>to el dic'iplo Maestro rru-
egote q<ue> me digas q<u><<a>>ndo el n<uest>ro
sen<n>or morio estando en la cruz sy fue ta<n>
bien esta muerte enla divinjdat com<m>o en
la humanjdat. Respondio el maestro ya
yo te dixe primero q<ue> dios no<n> avie comje<n>-
c'o nj<n> fin Pues sy dios muriese conviene
q<ue> oviese fin Mas sepas q<ue>la su muerte
no<n> fue sy no<n> enla carne. Cala diujnjdat
nu<n>ca murio nj<n> podie morir Dixo el di-
c'iplo al maestro pues dime por q<ue> Razon
fue n<uest>ro sen<n>or a los Jnfiernos despues q<ue> pa-
dec'io muerte enla cruz.
{RUB. Respuesta del maestro.}
{IN3.} Respondio el maestro sepas q<ue> des-
pues q<ue> fue el pecado de adan fas-
ta aq<ue>lla ora asy era acostunbra-do}
[fol. 73r]
{CB1.
q<ue> todos yvan al jnfierno tan bien
justos com<m>o pecadores saluo ende q<ue> no a-
vien todos vna pena Ca los Justos yva<n>
a vn logar q<ue> es tinjebra & los pecadores
yvan al fondon delos Jnfiernos E por q<ue>
el n<uest>ro sen<n>or q<u><<i>>so seer om<br>e en todo co<n>plido
ovo de fazer aq<ue>lla carrera por do todos los
otros pasavan saluo q<ue>la fizo el de otra
guisa q<ue> lo no<n> fiziero<n> los otros q<ue> q<u><<a>>ndo
los otros yvan y yvan por fincar en aq<ue>-
lla pena fasta q<ue> vinjese el t<ien>po en q<ue> los a-
vie a[ ]sacar el saluador del mu<n>do E q<u><<a>>ndo
el y llego q<ue>branto el poderio delos diablo<<s>>
& soberuia & saco dende aq<ue>llos q<ue> el enten-
dio q<ue> merec'ian salir de aq<ue>l logar & leuo
los consygo al parayso terrenal E allj se
cunplio lo q<ue> dixo dauit el profeta q<u><<a>>ndo
dixo {LAT. atolite portas principes v<est>ras et ele-
vamjnj porte eternales Jntroybit Rex glo-
rie} Que q<u><<i>>ere dezir pri<n>c'ipes abrid v<uest>ras
puertas & leua<n>tad vos puertas perdura-
bles & entrara el rrey de gloria. Respondi-eron}
{SG. .k.j.}
[fol. 73v]
{CB1.
los diablos q<ue> estavan espantados
guardando las puertas. Quien es este
Rey de gloria E aesto q<ue> ellos dixero<n>
Respondio n<uest>ro sen<n>or El sen<n>or fuerte & po-
deroso enlas batallas este es el rrey de glo-
ria E allj estando conosc'io dauit & l(^a)[^o]s
profetas & los padres <santos> q<ue> y yazian q<ue>
aq<ue>l era el sen<n>or de q<ue> ellos profetizava<n> q<ue>
los avia de sacar de aq<ue>l lugar bien com<m>o
lo fizo E luego q<ue> de ally los saco leuo
los al parayso terrenal E estando adan
en aq<ue>l parayso de q<ue>lo echaran por el peca-
do q<ue> fiziera estando enel alli lloro los sus
pecados & de otra parte ovo alegria por la
emjenda q<ue> era venjda ael & todos los o-
tros enla nac'enc'ia & en la pasion de ih<es>u x<pist><<o>>.
{RUB. Pregunta del dic'iplo al maestro.}
{IN2.} Pregu<n>to el diciplo & dixo maestro
Ruegote que me digas por q<ue> Ra-
zon quiso n<uest>ro sen<n>or ser de hedat de trey<n>ta
an<n>os q<u><<a>>ndo padesc'io muerte en la cruz
& no<n> de mas nj<n> de menos.}
[fol. 74r]
{CB1.
{RUB. Respuesta q<ue> dio el maestro.}
{IN3.} Respondio el maestro yo telo dire
Sepas q<ue> tres manera son de heda-
des por q<ue> pasan los om<br>es del mu<n>-
do. La primera es njn<n>es por q<ue> pasan to-
dos los om<br>es com<m>o dicho es & esta se cue<n>-
ta desq<ue> el om<br>e nasc'e fasta en qui<n>ze an<n>os
& q<ue> entra en diez & seys. La segu<n>da es ma<n>-
c'ebia & esta hedat se cuenta desde los diez
& seys fasta q<ue> llega alos treynta. La ter-
c'era es om<br>e co<n>plido & esto se cuenta delos
treynta an<n>os adelante & de ally va yen-
do ala vegedat E por q<ue> el pecado de ada<n>
tan<n>je en estas tres hedades q<ue> todos laze-
ravan por ello njn<n>os & ma<n>c'ebos & om<br>es
conplidos por eso quiso n<uest>ro sen<n>or tomar
muerte en hedat de treynta & tres an<n>os
por Razon q<ue> esta hedat conpre<n>de en todas
estas tres en com<m>o vos diremos agora
Ala hedat de njn<n>ez conprende q<ue> paso por
ella & la ma<n>c'ebia por q<ue> se cu<n>plio ally/ o se
acaba los treynta an<n>os q<ue> son demas delos}
{SG. .k.ij.}
[fol. 74v]
{CB1.
treynta tres an<n>os q<ue> lieua dela otra hedat
de seer om<br>e acabado.
{RUB. Pregunta del dic'iplo al maestro.}
{IN2.} Pregu<n>to el dic'iplo al maestro Ru-
ego te q<ue> me digas por q<ue> Razon q<u><<i>>so
el n<uest>ro sen<n>or sobir al c'ielo el dia q<ue> subio es-
tando y santa maria & los doze apostoles
& toda la gente q<ue> y estavan ayu<n>tados.
{RUB. Respuesta del maestro.}
{IN3.} Respondio el maestro esto te quie-
ro yo provar luego por natura
natural mente es q<ue> toda agua
q<ue> om<br>e trae de sierra alta & q<ue> despues q<ue> es
dec'endida ayuso al valle conviene por fu-
erc'a q<ue>l fagan can<n>o por do suba tan alto
com<m>o dec'endio & sy gelo no<n> fiziere<n> q<u><<i>>ebra el
can<n>o & tiende por la t<ie>rra Pues segu<n> esta
desc'endida del agua puedes entender la des-
c'endida q<ue> ih<es>u xp<ist>o fizo al mu<n>do & la sobi-
da q<ue> fizo del mu<n>do a los c'ielos Cala desc'e<n>-
dida del c'ielo al mu<n>do fue muy gra<n>de E
por eso fallamos q<ue> dixo sant Juan apostol}
[fol. 75r]
{CB1.
& evangelista en persona de ih<es>u xp<ist>o. Nin-
guno no<n> sube al c'ielo sy no<n> aq<ue>l q<ue> desc'ien-
de del c'ielo E q<u><<a>>ndo el fue desc'endido al va-
lle q<ue> es la vida carnal deste mu<n>do fue q<ue>bra<n>-
tado este can<n>o por medio E este q<ue>branta-
mje<n>to fue el dia q<ue>l pusiero<n> los Judios e<n>
la cruz q<ue> alli q<ue>brantaro<n> & taJaro<n> la su
vida por medio E asy com<m>o se esparze
el agua despues q<ue> el can<n>o es q<ue>bra<n>tado
asy se esparzio la su sangre por saluar los
del mu<n>do E este can<n>o fue adobado conel
resuc'itamjento q<ue> el fizo q<u><<a>>ndo Resuc'ito
de muerte a vida En guisa fue adobado
el can<n>o por q<ue> pudo tornar el agua a aq<ue>lla
altura donde dec'endiera asy com<m>o lo viero<n>
todos q<u><<a>>ntos y estava<n> q<ue>le viero<n> sobir al c'ie-
lo ala diestra del su padre corporal me<n>te
en la carne q<ue> rresc'ibio de su madre santa
maria. {RUB. Pregu<n>ta del dic'iplo al
maestro de q<u><<a>>ndo el n<uest>ro sen<n>or subio al c'ielo.}
{IN2.} Dixo el dic'iplo maestro eneste
logar te quiero dema<n>dar vna cosa}
{SG. .k.iij.}
[fol. 75v]
{CB1.
q<ue> me digas por q<ue> Razon q<u><<i>>so el n<uest>ro sen<n>or
sobir al c'ielo el cuerpo carnal q<ue> tomo en
este mu<n>do Respondio el maestro dos Ra-
zones son por q<ue> lo el fizo q<ue> te yo agora
mostare. La primera no<n> tovo el por bien
nj<n> por derecho q<ue> tan <santa> carne & tan ljnpi<<a>>
com<m>o la suya fincase en poder de om<br>es terre-
nales mas de q<u><<a>>nto y avie fincado en aq<ue>l
t<ien>po q<ue> el vido q<ue> era bien & q<ue>rie conplir & ser
Ca sabida cosa es & c'ierta segu<n> la n<uest>ra fe
delos xpi<sti>anos q<ue> el dia q<ue> murio santa
maria su madre Com<m>o quier q<ue> vna ve-
gada el anjma salio del cuerpo por aq<ue>llo
no<n> q<u><<i>>so el n<uest>ro sen<n>or q<ue> nj<n>guno fuese escu-
sado nj<n> el mesmo nj<n> su madre q<ue> vna ve-
gada con[+]viene q<ue> oviese a[ ]morir & des q<ue> el
anjma fuese fuera del cuerpo & le soterra-
ron los apostoles ffasta q<ue> tornase el anjm<<a>>
al cuerpo & fuese en cuerpo & en anjma
para parayso & para el rreyno de su fijo &
le puso la corona por Reyna del c'ielo & de
la t<ie>rra Pues q<u><<a>>ndo el n<uest>ro sen<n>or quiso fa-zer}
[fol. 76r]
{CB1.
esto a <santa> maria su madre en q<ue>rer guar-
dar & dar taman<n>a onrra al su cuerpo q<ue> e-
ra carnal mortal & q<ue>rer q<ue> sobiese sobre las
ordenes delos coros delos angeles Esta o<n>-
rra & este bien q<ue> el fizo fue por tres cosas
La primera por onrrar & guardar aq<ue>l cu-
erpo en q<ue> el andudo enc'errado nueve me-
ses. La segu<n>da por q<ue> no<n> vinjese a[ ]seer desfe-
cho & metido en poder de los pecadores/ La ter-
c'era por dar galardon ala bondat del su me-
resc'imje<n>to della Pues el n<uest>ro sen<n>or todo
esto quiso guardar & fazer enel cuerpo
de su madre Para mje<n>tes q<u><<a>>nto devia
guardar el suyo E por esta rrazo<n> le q<u><<i>>-
so sobir aq<ue>l lugar donde desc'endiera por
tomar este cuerpo & esta forma Ca bien
puedes tu veer q<ue> sy el cuerpo de n<uest>ro sen<n>or
fuese baldonado entre n<uest>ras manos asy co-
m<m>o otro t<ien>po cuerpo de algu<n> <santo> Menos
prec'iado seria de nos mas de q<u><<a>>nto es q<ue>
tal fue la su merc'ed del q<ue> nos q<u><<i>>so dexar
Reme<n>branc'a de sy el pan q<ue> se consagra}
{SG. .k.iiij<<o>>.}
[fol. 76v]
{CB1.
por las <santas> palabras q<ue> dizen sobre el altar
en la mjsa Ca deste pan fallamos nos q<ue> di-
xo el Jueves dela c'ena a sus dic'iplos este es
el mj cuerpo q<ue> vos yo do del mj nuevo testa-
mento q<ue> ayades en Reme<n>bra<n>c'a de mj en-
tre vos En otro lugar dixo en vn eva<n>ge-
lio yo soy el pa<n> biuo & verdadero q<ue>del c'ie-
lo desc'endi E el q<ue> comjere este pan biujra
en mj por sienpre & yo enel Pues tan pe-
cadores somos los xpi<sti>anos q<ue> deuemos cre-
er esta c'reenc'ia q<ue> es la verdat por q<ue> avere-
mos a[ ]ser saluos los q<ue> enello creyeremos.
De aqui allj senos olujda veyendolo de
cada dia por n<uest>ros oJos & no<n> lo prec'ia-
mos com<m>o deuemos & esto por la natura
mala q<ue> om<br>e ha en sy q<ue> toma enfadamjen-
to delo q<ue> vee de cada dia/ q<ue> q<u><<a>>ndo lo vee pri-
mero tienelo por cosa estran<n>a & mara( )villo-
sa & despues q<ue> vsa en ver lo vn dia en post
de otro tiene lo por cosa vsada de cada dia
E por eso fallamos vna palabra q<ue> dize
enel escriptura q<ue> fue dicha por la boca del}
[fol. 77r]
{CB1.
Rey salamo<n> {LAT. om<br>e raru<m> preciosun} q<ue> q<u><<i>>e-
re dezir el om<br>e q<ue> es raro en sus fechos q<ue>
lo no<n> faze cada dia aq<ue> es prec'iado Pues
por esta rrazon mjo fijo quiso leuar el
n<uest>ro sen<n>or consigo el su cuerpo el dia q<ue>l
subio al c'ielo Ca dos vegadas nos q<u><<i>>so
el provar q<ue> prec'io le pornjdes/ La prime-