-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathLucidario A.txt
15955 lines (15955 loc) · 478 KB
/
Lucidario A.txt
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
{RMK: Sancho IV el Bravo, rey de Castilla y León.}
{RMK: [LUA] Lucidario.}
{RMK: .}
{RMK: Madrid | Biblioteca Nacional de España | MSS/3369.}
{RMK: Mario Antonio Cossío Olavide.}
{RMK: fols. 1ra-137va contain the Lucidario, fols. 137va-169va the Semejanza del mundo, fols. 169va-170rv, the Macer herbolario.}
{RMK: annotation in XVIII century hand in verso of parchment guard-leaf: Don Sancho el brauo libro de cosas uarias en todas materias.}
[fol. 1r]
{CB2.
{IN3.} E en el nonbre de di-
os amen e por q<ue>
los entendimjen-
tos de los om<bre>s
se qujeren estende<r> a sabe<r>
& a demanda<r> las cosas ma<<s>>
q<ue> les es dado & non les abo-
nda saue<r> las q<ue> son terrena-
les por que an a beujr & a p-
asa<r> todo su tienpo & quje<r>
saue<r> las cosas c'elestiales
q<ue> son asi como q<u><<i>>e<r> saue<r> cu-
enta de q<u><<a>>ntos son los c'ie-
los e ot<r><<o>>si que cosa es el
sol & la luna e las ot<r><<a>>s est<re>-
llas a que llaman plane-
tas & de que natura es ca-
da vna & q<ue> vjrtud ha en si
& q<ue> pode<r> ha para faze<r> bie<n>
o mal en las c<r><<i>>at<ur>as del mu-
ndo & como quje<r> q<ue>los om<bre>s
todo esto sepan & pueden
saue<r> la rrays & la ve<r>tud
della por las q<ue> ay de cada
vno destos saueres non
se tienen por pagados d<e>sto
e van t<r><<a>>ua<r> con agudeza
de grand entendimj<ent><<o>> q<ue> a-
n en si en lo q<ue> non les es}
{CB2.
dado & lo que dios non q<u><<i>>so
que sopiesen Ca por eso fall-
amos que dixo el en vn eua<n>-
gelio q<ue> es v<uest>ro de conosc'er los
tienpos & los moujmjentos
que el mj padre q<u><<i>>so goa<r>dar
pod[er]io para q<u><<a>>ndo viese q<ue> era
tienpo & sazon de vsa<r> dello
& de vos lo da<r> a entende<r> q<u><<a>>n-
do el n<uest>ro sen<n>or esto dixo por
las cosas que eran de mas go-
a<r>dadas en<e>l su pode<r> q<ue> njng<<u>>no
non podria saue<r> & pensa<r> e
q<ue> q<u><<i>>ere obra<r> d<e>ot<r>as mas alta<<s>>
que estas asi fazen en<e>llo gra<n>
atreujmj<ent><<o>> asi como ay much-
os q<ue> q<u><<i>>eren sabe<r> q<ue> cosa es dios
& q<ue> figura ha ensi & q<u><<a>>n grand
es de luengo & de ancho & si
esta en pie/ o asentado & en
qual de los c'ielos esta en<e>l
c'ielo mas alto o en el de m-
edio o en<e>l de fondon e dem-
andan q<ue> q<u><<a>>ndo fizo el mun-
do el a do estaba & de q<u><<a>>l guj-
sa q<ue> en<e>l comjenc'o q<u><<a>>ndo dios
cr<<i>>o el c'ielo & la tierra q<ue> todo
era auguas & el sp<irit>u de dios
q<ue> andauan sobre ellas e de
aq<u><<i>> se toma vn rramo de vna}
[fol. 1v]
{CB2.
pregunta que fazian los o-
m<bre>s de que nasc'io grand ere-
gia e me demandaua q<ue> pue-
s el c'ielo & la tierra non eran
fechas que estonc'e los cr<<i>>aua
dios q<ue> ante q<ue>lo ouiese fecho
q<ue> do estaua E ot<r><<o>>si ay ot<r><<a>> dem-
anda de q<u><<a>>l vos agora diremo<<s>>
q<ue> dizen q<ue> pues son tres pe<r>so-
nas & se enc'ierra<n> en vn dios &
el q<u><<i>>so see<r> enc'errado en santa
maria q<ue>l en el tienpo de aq<ue>ll-
os Nueue meses q<ue>l andido
en<e>l su vient<r><<e>> enc'errado & [q]ue
como finco el c'ielo & la tierra
uagado o q<u><<i>>en finco en su lo-
gar para mantene<r> lo que no<n>
paresc'iese & estas preguntas
tales como quje<r> que sean de
grand sotileza so<n> a pe[r]dimj<ent><<o>>
de tienpo de aq<ue>llos q<ue>las fa-
zen E nasc'e dellas mucho
mal por q<ue> toman ende los
om<bre>s malos entendimj<ent><<o>>s
estos malos entendimjen-
tos que ende toman non
es por mengua q<ue> cada vno
dellos non ayan muy bu-
enas rrazones que tomen}
{CB2.
& muy derechas para po-
ner las por sy E dexar ell-
as las malas [??]s val-
dias en q<ue> pueden abie<r>-
ta mente proua<r> & amos-
trar la ve<r>tud segu<n>d es &
mas por q<ue>los entendjm-
jentos dellos non son de
vna man<er>a todos tan co-
nplidos los vnos como
los otros por eso non lo
pueden entende<r> de vna
gujsa Ca dos ve<r>tudes ha
en el entendimj<ent><<o>> del om<br>e
E la p<r><<i>>mera es de fabla<r>
las cosas de Nueuo E a-
si como las fabla saue<r>
las mostra<r> por rrazon E
la segunda es ende gela
muestran saue<r> las ente-
nde<r> las vien ensi E ot<r><<o>>si
acaesc'e muchas vegadas
q<ue> por q<ue> ha om<bre>s de mal
sosiego & non sabe<n> see<r> aso-
segados en<e>l luga<r> njn oy-
en el comjenc'o dela quj-
stion q<ue> fazen ende tales
cosas como vos dicho a-
vemos & antes q<ue> oyan}
[fol. 2r]
{CB2.
& vean el juyzio dela q<u><<i>>stio<n>
q<ue> es cont<r><<a>> aq<ue>lla demanda
& vas?? ?? via con aq<ue>llo q<ue>
oyo & ??on puede saue<r> lo
q<ue> non vio fueras ende aq<ue>-
llo poco q<ue> oyo E toma de<n>-
(n)de mala enformac'ion
en su conc'enc'ia por la qu-
al puede venjr a muy pe-
or E por tales cosas como
estas se deuen goa<r>da<r> lo<<s>>
maestros & los om<bre>s let<r>a-
dos q<ue> q<u><<a>>ndo oujeron a dis-
puta<r> sobre las rrazones
q<ue> caten p<r><<i>>mero tienpo pa-
ra ello q<ue> sea vaga<r> q<ue> non
aya<n> de faze<r> ot<r><<a>> cosa Ca
grand mengua seria e-
star en medio de q<u><<i>>stion
& aue<r> la dexa<r> por ot<r><<a>> cosa
q<ue> oujesen de vee<r> E para
se faze<r> desto bien ha me-
neste<r> q<ue> caten q<ue> om<bre>s lla-
man q<ue> esten y q<ue>lo oyan
Ca estos deuen seer ata-
les q<ue>lo entiendan bien &
q<ue> toda via se acojan a la ve<r>-
dad E ot<r><<o>>si q<ue>los q<ue> oujeren
a disputa<r> el <con><tr><<a>>rio tan bien
de la vna pa<r>te como dela}
{CB2.
ot<r><<a>> q<ue> toda via las b(e)[o]luntades
dellos sean sanas en cree<r> lo q<ue>
es ve<r>dad & derecho & non al co-
mo quje<r> q<ue> aya<n> a dezjr el co-
nt<r><<a>>rio por creenc'ia q<ue> en si ha<n>
& q<u><<a>>ndo se faze en<e>sta guisa
faze se como deue e q<ue> asi
como el oro se apura q<u><<a>>nto
mas lo meten en<e>l fuego
E asi se apuran estas cosas
q<u><<a>>nto mas fablan en<e>llas si
se faze como es dicho tan-
to finca la creenc'ia mas a-
purada Ca dos saberes so<n>
q<ue> son el vno cont<r><<a>> el otro
& estos son la t<e>hologia &
las naturas Ca las nat-
uras es a<r>te q<ue> todas las
cosas q<ue> son viuas sobre ti-
erra se prueba<n> por ella en
como son fechas so el a<r>co
asi como el ayre so el c'ielo
& como truenos & rrelanpa-
gos & las otras cosas q<ue> son
enlas Nubes E ot<r><<o>>si las q<ue>
son en<e>l c'ielo como se faze<n>
segu<n>d la ve<r>tud delas est<r><<e>>-
llas q<ue> son llamadas siete
planetas & delas otras es-trellas}
[fol. 2v]
{CB2.
q<ue> llaman fixas E este sabe<r>
delas naturas es mas cum-
un a todas las gentes del
mu<n>do & vsan por el x<r><<i>>stiano<<s>>
& judios & moros & todas
las otras maneras de om<bre>s
q<ue> biuen en<e>l mundo q<ue> al-
go qujeren aprender & sa-
uer q<ue> vos agora diximos
es cont<r><<a>> la t<e>hologia contra-
ria Ca el saue<r> dela t<e>ho-
logia es sobre el delas na-
turas & la rrazon por q<ue>s
vos diremos agora las
naturas son ordenamj<ent><<o>>s q<ue>
dios fizo como ya dixie-
mos por q<ue> biujesen & se m-
antubiesen las cosas c'ele-
stiales & terrenales & mu-
riesen las terrenales & las
q<ue> andan en<e>l ayre & en<e>l a-
ugua por dos maneras de
naturas la p<r><<i>>mera por mu-
erte natural de tienpo q<ue>
las aduze a ellas/ la se-
gunda de engan<n>os & de a<r>-
tefic'ios que los fazen por}
{CB2.
que han de morir ante
de su tienpo a tal mue<r>te
como esta llam?? mue<r>-
te forc'ada E por esto q<ue> vos
ya dixiemos ordeno dj-
os las naturas por que
biujesen & se mantubiese<n>
todas las cr<<i>>aturas del
mundo E por ellas E la
t(o)[e]hologia es sabe<r> q<ue> fabla
de dios & delos angeles
q<ue> son las mas nobles
cr<<i>>aturas q<ue> dios fizo en
los c'ielos & enla tierra ca
enlos angeles ha tres co-
sas (po<r> q<ue> lieua<n>) por q<ue> lie-
ua<n> auantaja de todas
las cr<<i>>aturas la prime-
ra por q<ue> son mas allega-
dos a dios q<ue> njng<<u>>na ot<r><<a>>
cosa & por eso fallamos
q<ue> dixo el en<e>l euangelio
los angeles del mj pa-
dre sienpre estan antel
& veen la su faz & faze<n>
su mandado la segunda
cr<<i>>olos enla luz & fizo los}
[fol. 3r]
{CB2.
muy sotiles mas que otra
cr<<i>>atura nj<n>gona en mane<r>a
que p??ese yr E pasa<r> por
do quje<r> en seco & sin enba<r>-
go njng<<u>>no de si E sin corro<n>-
pimj<ent><<o>> de aq<ue>l loga<r> por do
oujesen a pasa<r> la te<r>cera
cosa es como quje<r> que
dios q<u><<i>>so que oujesen co-
mjenc'o estremo las dela<<s>>
otras criaturas en que-
re<r> que non oujesen fin
E en<e>sto non qujso que
ot<r><<a>> cosa njng<<u>>n<a> les semeja-
se sacando ende las al-
mas delos om<bre>s q<u><<a>>nto e<n>
esto q<ue> son desta manera mj-
sma en<e>sta rrazon q<ue> vos
aq<u><<i>> diximos fabla la t<e>ho-
logia muy mas conplida
mente segu<n>d vos diremos
adelante E por ende ve-
yendo la contienda q<ue> era
entre los maestros dela
t<e>hologia E los delas
naturas que heran
contrarios vnos de ot<r><<o>>s}
{CB2.
en aq<ue>llas cosas q<ue> son sobr<e>
naturas que aujan a rrazo-
na<r> fecho de n<uest>ro sen<n>or ih<es>u xp<ist>o
que es toda la obra del mj-
raglo que q<u><<i>>ere dezjr tanto
como cosa maraujllosa en
q<ue> non a que vee<r> natura nj<n>
ot<r><<a>> cosa nj<n>g<<u>>na E ot<r><<o>>si los
q<ue> oujeren a rrazona<r> las
naturas que es rrazon de
cu<r>so que dios ordeno por
que pasa toda via el mu<n>-
do por el e veyendo esta
contienda que era entre
estos dos saberes E auje<n>-
do muy grand sabor q<ue>las
estorias q<ue> fablan del n<uest>ro
sen<n>or ih<es>u xp<ist>o sean de[+]pa<r>ti-
das & declaradas por q<ue> nj<n>-
g<u>no non pueda t<r><<a>>ua<r> en<e>llas
& por trahe<r> las a a[+]cordamj<ent><<o>>
& a se<r>ujc'io & enxalc'amj<ent><<o>> dela
n<uest>ra fe E por ende nos don
sancho por la g<rac'>ia de dios
rrey de castilla de t<o>l<e>do & de leo<n>
& de galljzia de seujlla de
cordoua de mu<r>c'ia de Jahe<n>
del alga<r>ue & sen<n>or de mo-ljna}
[fol. 3v]
{CB2.
& fijo del muy noble
rrey don alfonso & dela muy
noble rreyna don<n>a violant<e>
el setimo rrey delos que fu-
eron en castilla & en leon q<ue> o-
ujeron este nonbre aq<ue> dixie-
ron don sancho por la grand
sabor que avemos de se<r>ujr
dios & delo loa<r> e dele cono-
sc'e<r> el vien & la me<r>c'ed que
nos faze del dia que nasc'i-
mos fasta el dia de oy & ant<e>
que nos Nasciesemos de co-
mo vos agora diremos lo
p<r><<i>>mero en q<ue>re<r> lo ordena<r> q<ue>
venjesemos del linage en-
de nos vjnjemos que fue-
semos fijo del rrey don al-
fonso & dela rreyna n<uest>ra ma-
dre Ca asi como se fizo dios
esto ot<r><<o>>si podiera faze<r> si el
q<u><<i>>siera q<ue> fuesemos fijo de vn
labrador o de ot<r><<o>> om<br>e q<u><<a>>l q<u><<i>>e<r>
lo segu<n>do tollio nos todos
aq<ue>llos q<ue> nascieron ante q<ue>
nos por da<r> nos este loga<r>
& fue la su m<er>c'ed de nos esco-
ge<r> para en<e>ste loga<r> como
Escogio a daujd ent<r><<e>> q<u><<a>>ntos}
{CB2.
fijos auja Jesse su padre segu<n>
es fallado por la es<cr><<i>>ptura q<ue> le
fizo rrey sobre to??s los de
yrrael que fueron doze trib<us>
E despues de todos estos bj-
enes que anos fizo & nos go-
ardo de muchos pelljgros
& de muchas enfe<r>medades
e coytas en q<ue> fuemos & en
q<ue> qujso da<r> a entende<r> a to-
dos los del mundo que a-
uja sabor el de llega<r> la n<uest>ra
fazienda al esto en q<ue> so-
mos en aue<r> el su nonbre
que es nonbr<e> de rrey e q<ue>lo
fuesemos dela casa donde
fueron ot<r><<o>>s padres & n<uest>ros a-
buelos & todos aq<ue>llos q<ue> fue-
ron del linage onde nos
venjmos & fiamos por la
su santa me<r>c'ed que el nos
curo fasta agora & nos gujara
q<ue> sea & sera al su se<r>ujc'io & enxal-
c'amj<ent><<o>> dela su <santa> fe & por esto fa-
llamos q<ue> dixo el n<uest>ro sen<n>or en
vn loga<r> {LAT. Et ego sum alpha or-
p<r><<i>> p<r><<i>>mj et noujsimus onjcium et
finjs} que q<u><<i>>ere dezir tanto
Como (^y) yo so el p<r><<i>>mero
E el p(r)ost[r]imero %.}
[fol. 4r]
{CB2.
& comjenc'o & acabamj<ent><<o>> & co-
mo quje<r> q<ue>l dixiese por el mj-
smo ??omjenc'o & fin sabj-
da cosa es & c'ierta que el e<n>
q<u><<a>>nto see<r> dios non obo comj-
enc'o njn fin njn lo abra mas-
s esto dase a entende<r> por
las obras quel fizo & faze
& fara que aya c'ima de bje<n>
en manera quela su obra
sea conplida como de tal
sen<n>or que es sobre todo por
ende catando nos todos e-
stos bienes que nos el fi-
zo & que esperamos enla
su me<r>c'ed q<ue> nos fara mas
adelante tenemos po<r> mu-
y grand derecho de se<r>ujr
le & en moryr en su se<r>uj-
c'io tanto q<u><<a>>nto el n<uest>ro tien-
po durare & por quela n<uest>ra
voluntad es aparejada
al su serujc'io queremos la
serujr en dos maneras la
primera enlos fechos la
segunda enlos dichos E
por q<ue>l fecho se faze ha oras
& a tienpos sabidos segu<n>d
lo hel tiene gujsado aque-
llo que qujere faze<r> & el di-
cho es cosa cada dia & ca}
{CB2.
sazon E fallamos nos
que dixo daujd en<e>l psalt<er>io
sen<n>or leuantad m[ ]e enla
man<n>ana & lohare el tu non-
bre de cada dia & toda la no-
che po<r>ne en canta<r> le E en
loarle por eso queriamos
semeiar a esto q<u><<a>>nto nos po-
diesemos en gradesc'er el
bien que nos fizo & en loa<r>
gelo E por esta rrazon te<r>ne-
mos por bien & por derecho
de comenc'a<r> este ljbro a su
serujc'io E por eso pidimos
me<r>c'ed ael E ala vj<r>gen bj-
en abent<ur>ada santa maria
su madre en gujsa q<ue> nos &
ellos ayuden quele podamo<<s>>
acaba<r> por que sea a su pla-
ze<r> & a su se<r>ujc'io por q<ue> este
libro es todo rrazon de p<re>-
guntas & de rrespuestas q<ue>
vienen sobre aq<ue>llas pregu<n>-
tas semejamos delo orde-
na<r> en manera de vn di-
c'ipulo que estudiese ante
su maest<r><<o>> E sobre cada cosa
que le preguntase & el mae-
stro q<ue>l rrespondiese aello &
comenc'ase asi %.
maestro yo so tu dic'ipulo}
[fol. 4v]
{CB2.
& tu me as ensen<n>ado mucho
bien e pero el sabe<r> que tu me
mostresti es todo de t<e>hologia
e en<e>sta villa en que nos viuj-
mos ay muchas escuelas e<n>
que se len muchos saberes &
contesc'e me muchas vegada<<s>>
que vo alla a estas escuelas
ha algunas dellas por vee<r>
que tales son E ot<r><<o>>sy por oyr
los maestros que y estan le-
yendo si amuestran tan bie<n>
a sus dic'ipulos como vos mo-
straredes amj e acaesc'e me
asi que he de entra<r> en algu-
nas destas escuelas que le-
en el a<r>te que llaman de Na-
tu<r>as e falle y buelta muy gra<n>
disputac'ion entre los escola-
res con su maestro E tan gra<n>-
de fue el sauor que dende o-
be de aq<ue>llas cosas que y bi di-
sputa<r> que me vos quiero m-
[a]njfesta<r> de toda la verdad &
torne y muchas vegadas
por oyr por que aprendiese
mas & q<u><<a>>nto bien pare mje<n>-
tes en aq<ue>llas cosas que a-
llj oy falle que muchas e-
ran contrarias delas que}
{CB2.
oy a vos e enante que lo vi-
njese a disputar con ot<r><<o>> esco-
lar qu(e)[i]( )selo vee<r> an?? ??on vos
que sodes mj maestro que me
diesedes rrecaudo a las cosas q<ue>
vos yo demandare segu<n>d lo
que sabedes & entendedes la
primera demanda que vos
fago es esta %. {RUB. Ca<pitul><<o>> p<r><<i>>mero
q<u>al es la p<r><<i>>m<e>ra cosa que a en<e>l c'ielo}
{IN3.} E que me digades q<u><<a>>l
es la primera cosa
que ha en<e>l c'ielo & e<n>
la tierra rrespondio el maest<r><<o>>
& dixo yo telo dire tu me fe-
ziste buena demanda e por
esto te qujero rresponde<r> a e-
lla sepas quela primera co-
sa es dios & esto te qujero yo
prouar por t<e>hologia que es
el sabe<r> que te yo amostre &
telo qujero yo proua<r> por na-
tura que es el sauer que a-
prendiste enlas ot<r><<a>>s escue-
las aque fueste por t<e>hologi-
a te comenc'are asi Sepas
que la ostia q<ue> con[+]sagran enla
igl<es>ia de que se faze el cue<r>-
po de dios que por esto orde-
naron los padres santos q<ue>
fuese rredonda que non quj-sieron}
[fol. 5r]
{CB2.
que ot<r><<a>> forma oujese
que non fuese luenga njn q<ue>-
brad?? mas que fuese toda
redonda E por que en la
cosa que es rredonda non
puede fallar comjenc'o njn
fin & tal es el n<uest>ro sen<n>or pu-
es bien vees tu que pues
non puede omen falla<r> co-
mjenc'o que esta puede o-
men conta<r> que es en<e>l c'ielo
& enla tierra agora telo quj-
ero yo proua<r> por natu<r>a se-
pas tu que segu<n>d natu<r>as
en<e>l mundo comjenc'o obo
ca pues que es fecho de
q<u><<a>>tro elementos conujene
que comjenc'o oujese pue<<s>>
si el fazedor comjenc'o ouo
torna amj conbiene que al-
guno fuese fazedor de aq<ue>l
comjenc'o pues si te dize
alguno que fue omen el
quelo fizo p<r><<i>>mero qujero
te proua<r> por t(o)[e]hologia q<ue>
non podria se<er> fecho de om<br>e
& esto non telo qujero pro-
uar por t<e>ologia mas por na-
tu<r>a derecha asi como el
mundo es conpuesto de
q<u><<a>>tro elementos a semeja-nc'a}
{CB2.
desto es con[+]puesto el cu-
e<r>po del omen de quatro hum-
ores E estos metio primerame<n>-
te en adan quando le fizo de
tierra E asi como la tierra se
auja a goue<r>na<r> por los q<u><<a>>tro
humores q<ue> son a semejanc'a
destos q<u><<a>>tro elementos que
son en<e>l mundo pues ya vees
tu esta rrazon quel prime<r> o-
men fue adan & ves que fue
fecho de tierra E pues esta
tierra fue tomada era del m-
undo pues el mundo non se
fizo de suyo que fazedor ouo
& este fazedo<r> es dios que
tomo el c'ielo & la tierra E por
eso es el la primera cosa q<ue>
obo en<e>l c'ielo & enla tierra &
por esta rrazon la p<r><<i>>mera le-
tra del abc es a %.
{IN3.} E rrespondio el dic'ipu-
lo & dixo maestro tu
me rrespondiste muy
bien a esto que te yo dema<n>-
de agora te rruego que me
des asolujc'ion de ot<r><<a>> deman-
da que te qujero fazer di-
xo el maestro di lo lo que q<u><<i>>-
sieres maestro que me dig-
as qual es la lunbre por q<ue>}
[fol. 5v]
{CB2.
se alunbra todo el mundo rres(s)-
pondio el maestro Sepas que
la lunbre por que se alunbra
el mundo es dios & esto te q<u><<i>>-
ero yo proua<r> por t<e>hologia
& por natura asi como te pro-
ue lo al fallamos nos q<ue> dixo
n<uest>ro sen<n>or en vn euangelio
yo so luz del mundo E sa-
nt J<oa>n apostol euangellista
dio testimonjo desto en<e>l e-
uangelio que fizo en que
fablo mas alta mente que
en todos los ot<r><<o>>s en<e>l euan-
gelio que comjenc'a {LAT. Jn p<r>inc'i-
pio erat u<er>bun} & dize quela
vida delos om<br>es era la luz
& aquella luz quela non po-
dria enba<r>gar las tinjebras
pues bien vees tu que atal
luz como esta non se entie<n>de
si non por dios E dize en<e>ste
euangelio mjsmo este sant
J<oa>n fablando del ot<r><<o>> sant J<<o>>an
bautista que fue omen enbi-
ado de dios que auja nonbr<e>
ioh<a>n E este vjno a dar testi-
monjo alas gentes del m-
undo que oyesen la su pala-
bra desta luz que era ya e<n>-
(n)el mundo & se auja a[+]monst<r>a<r>}
{CB2.
mas enla venjda de ih<es>u xp<ist>o
por las obras que faria mje<n>-
tra en<e>l mundo fue?? por la
mue<r>te que tomaria por nos
E que non sant ioh<a>n esto pre-
dicaba por el mundo auja
y muchos om<br>es q<ue> non en-
tendian esto quel dize E
cuydauan quel era luz ve<r>-
dadera que auje alunbra<r>
el mundo & estos tales era<n>
a semeianc'a de muchos o-
m<br>es que ha por el mundo
que han los ojos claros &
non veen mas que si non los
oujesen Ca por eso dixo sa<n>
ioh<a>n en<e>ste euangelio que e-
sta era la luz que alunbra to-
do el mundo & a todo omen
que viene a nasc'er & a vjujr
en<e>ste mundo E bien deue-
des cree<r> a sant ioh<a>n como a-
quel que fue allegado a n<uest>ro
sen<n>or tanto como el fue & nu<n>-
ca se partir del o en vida njn
en mue<r>te en todos aq<ue>llos
logares donde el ouo me-
neste<r> E por eso dize el mj-
smo quel su testimonjo es
ve<r>dadero E el su testimo-
njo deues tu cree<r> como aq<ue>l
quelo vio todo por sus o-jos}
[fol. 6r]
{CB2.
agora telo qujero mos-
tra<r> por naturas sepas que
que las lunbreras q<ue> estan e<n>
en<e>l c'ielo asi como el sol & la
luna & las estrellas & en njn-
gunas dellas non q<u><<i>>so dios
pone<r> que oujese lunbre de
suso saluo del sol Ca la lu-
na & las estrellas son espe-
sas & lobregas & blancas &
han vna bla<n>cura muy espe-
sa mas son aparejadas pa-
ra rresceuj<r> la claridat ensi
q<u><<a>>nto les vjene del sol E
en q<u><<a>>nto el sol anda sobre e-
sta tierra do nos moramos
& taman<na> es la su claridad q<ue>l
a ensi que rresc'ibe de dios
que non puede aue<r> claridat
luna njn estrella que en<e>l c'ie-
lo sea anjmal & natura dere-
cha es que la mayor q<u><<a>>nti-
dat tuelga la fue<r>c'a ala me-
nor de mas en<e>l sol es rray-
gada la claridat que dios pu-
so en<e>l dela su claridad & las
ot<r><<a>>s han las de pitanc[']a q<ue>
gelo da el sol pues conb-
jene quelo q<ue> es rraygado
enla fue<r>c'a en sy q<ue> mayor
fue<r>c[']a aya en si q<ue>lo al q<ue>lo
ha por rrazon tomando la}
{CB2.
de aquel ot<r><<o>> E desto te da-
re dos semejanc'as fagan vn
sueno mayor & ot<r><<o>> menor &
conbiene q<ue>l mayor tuelga
la fue<r>c'a al menor E ot<r><<o>>si fa-
gan vna foguera muy gra<n>-
de en vn canpo & tomen v-
na ca<n>dela peq<ue>n<n>a & ponga<n>le
ay & non paresc'era la can-
dela ante la grande fue<r>c'a
dela claridat dela foguera
vien asi contesc'e ala luna
& alas estrellas ant<e>l sol q<ue> rre-
sc'ibe la claridad de dios & los
otros cue<r>pos la rresc'iben del %.
{RUB. por q<ue> rrac'on no<n> alunbran la luna
e las estrellas de dia}
{IN3.} E demandol el dic'i-
pulo maestro pu-
es por que rrazo<n>
alunbra<n> la luna e las ot<r><<a>>s
estrellas de noche & non a-
lunbran de dia rrespondio
el maestro yo telo dire se-
pas quel mundo en q<ue> nos
moramos es todo rredondo
asi como puede see<r> vna pe-
llota muy rredonda & el c'ie-
(e)lo es ot<r><<o>> si todo rredondo
asi como es ot<r><<a>> pellota
mayor & esta pellota meno<r> q<ue>s}
[fol. 6v]
{CB2.
es llamada mu<n>do & esta me-
tida en aq<ue>lla mayor & q<u><<a>>ndo el
sol anda sobre esta vna faz
dela tierra en q<ue> nos moram-
os es anos de dia E alos o-
tros q<ue> moran enla ot<r><<a>> faz
dela tierra es noche & que
non anda sobre la ot<r><<a>> faz
dela tierra es a ellos de dia
& a ellos de noche & por eso
que non el sol se pone de nos
& ha[+]paresc'e ala ot<r><<a>> faz de
la tierra finca la luna & las
estrellas sin claridad & los
rrayos q<ue> salen del sol faze<n>
les da<r> aq<ue>lla lunbre q<ue> han
ca el sol es c'ient & sesenta vega-
das que todo el mundo terrenal
& como qujera quel se meta a-
yuso del llado dela tierra bie<n>
es ve<r>dat quela tierra quel tu-
elle anos q<ue>l podamos ve<r> ma<<s>>
en pero non lo puede en-
cubrir quela su gra<n>deza aya
de paresc'e<r> de rrededor della
a souejar fuera como q<ue> es
cosa muy mayo<r> q<u><<a>>nto vos
ya dixiemos & sabed que al
sol contec'e asi con<e>l n<uest>ro sen<n>or
como contesc'e a todas las}
{CB2.
aug[u]as conla ma<r> que todas
las fuentes & los rrios que
ha en<e>l mundo todas salen
dela ma<r> & todas tornan a
ella vien asi contesc'e al sol
& rresc'ibe la claridat de dios
asi como los rrayos del sol
desc'ienden anos aca al mu<n>-
do por alunbra<r> nos asi sube<n>
los otros ant<e> la presenc'ia
dela ymagen para rresc'eujr
dela su claridad poca o mu-
cha q<u><<a>>nto los el qujsiere da<r>
a tan pura & tan clara es la
claridad del sol q<ue> todas las
ot<r><<a>>s encubre que non puede<n>
paresc'er antel %. {RUB. por q<ue> escure-
c'e alas vegadas ala p<ar>te del sol}
{IN3.} E dixo el dic'ipulo pues
tu dizes maestro q<ue>l
sol ha la claridad de
dios por que nos paresc'e a
nos muchas vegadas la me-
atad o el te<r>c'io negro & lo al
claro rrespondio el ma<estr><<o>> yo te
lo dire aq<ue>lla mengua q<ue> vje-
ne en<e>l sol non es njnguna
que venga dela claridat de
dios & si es dela luna qujso
ent<r><<e>> nos & el tanto q<u><<a>>nto huya}
[fol. 7r]
{CB2.
cubryr del son tanto paresc'e
a nos que es negro mas el en
si toda via es claro & linpio &
esto mjsmo faze q<u><<a>>ndo paresc'e
neblado que nos paresc'e a
nos asi como q<u><<a>>ndo es el c'ielo
claro & esto se llama eclepsy
E demandol el dic'ipulo maest<r><<o>>
que me digas de que natu<r>a
es el sol si es espeso o si es del-
gado o si es frio o calliente
rrespondio el maestro & dixol
sepas que el sol es claro & pue<<s>>
que claro es non (non) puede
aue<r> en si espesedat njng<<u>>na
por esto escallienta la tierra
con los rrayos de su claridat
& por eso para mjentes enlos
rrayos del sol q<u><<a>>ndo entran en
la casa que todas q<u><<a>>ntas cosas
fallare en aq<ue>l loga<r> do llega
el rrayo del que sean secas & lj-
geras quel pueda tira<r> cont<r><<a>> si
asi como poluo cab(o)[e]llo toda<<s>>
las nuebe e las tira cont<r><<a>> si E
ot<r><<o>>si para mjentes en<e>l metal
del oro este fallaras mas
sotil & mas noble que ot<r><<o>> me-
tal njng<<u>>no & por que es no-
ble en su natura & por eso lo
fallan sobre tierra los om<bre>s
Calo tira el sol por que (q<ue>) es}
{CB2.
semejante a su natura della
o se cueze de yuso dela tierra
fasta que da con el sobre ella
pregunto el dic'ipulo maest<r><<o>>
por que da el sol mas cale<n>-
tura ala tierra en vn tienpo
que en ot<r><<o>> rrespondio el ma<estr><<o>>
sepas que el cu<r>so del anda<r>
q<ue>l sol faze en<e>l c'ielo es doze
meses E este es el tienpo q<ue>
los om<br>es llaman an<n>o & los
seys meses anda el sol en de-
slayo del mundo e los rra-
yos suyos ot<r><<o>>si en deslayo
andan dela tierra & por esta
rrazon non dan grand cale<n>-
tura los seys meses q<ue>l sol al-
c'a en su altu<r>a viene<n> los rra-
yos derechos ayuso cont<r><<a>> la
tierra & por esta rrazon es ca-
lljente en<el> an<n>o en vn tienpo
mas qu<e> e<n> ot<r><<o>> mas q<u><<i>>ero te a-
gora dezir en como dios or-
deno el cu<r>so del sol en<e>stos
doze meses del an<n>o q<ue> de
mediado el mes de marc'o
fasta mediado el mes de Junj<<o>>
sube el sol q<ue> non faze al si no<n>
sobjr fasta q<ue> llega aq<ue>l loga<r>
do es la su calentu<r>a p<ar>a se<er> el
mas alto pues vees ya q<ue>}
[fol. 7v]
{CB2.
pone tres meses en subj<r> & desi
comjenc'a a vaxa<r> se como q<u><<i>>er
quel se avaxe tan escalenta-
da finca la tierra ya de sus rra-
yos que la escalentaron ve-
njendo derechos de c'ima a-
yuso que por eso non puede
tan ayna paresc'e<r> el esfria-
mjento del tienpo & dela ti-
erra q<u><<a>>n ayna paresc'e el esca-
lentamj<ent><<o>> que natural cosa
q<ue> mas rrefez cosa es de es-
calenta<r> la cosa q<ue> esta fria
que des(i)( )fria<r> la muy calje<n>te
pues que grand calentu<r>a
ha rresc'eujdo en si e desi de Ju-
nj<<o>> mediado desc'iende & sube
& va desc'endiendo Jullio e
agosto fasta mediado setie<n>-
bre asi se fazen tress messes
en dec'ende<r> vien asi como
son tress messes en subir &
a esta cuenta sson seys me-
ses E finca que anda mass
en deslayo dela tierra en<e>l
mess de otubre & de nobje<n>br<e>
& de dezienbre & de febre-
ro E estos son los me-
sses que se faze el tien-
po frio por que anda el}
{CB2.
sol mas en deslayo & la no<n>
escalienta en derecho como
en verano Ca natural me<n>-
te nj<n>g<<u>>na cosa no<n> se pue-
de bien escalenta<r> si se no<n>
escalljenta de derecho en
derecho o de biso o cont<r><<a>> c'i-
ma o de c'ima cont<r><<a>> ayuso
E a esta cuenta que vos
auemos contado se conple<n>
los doze meses del an<n>o
E pregunto el dic'ipulo ma<estr><<o>>
q<ue> me dizes dela luna sy
es fria o seca o si es vmjda
o calljente o que natura ha
en si rrespondio el ma<estr><<o>> yo telo
dire %. {RUB. de que natura es la
luna}
{IN3.} E Sepas que la luna
es fria & vmjda se-
gu<n>d las obras q<ue>
faze Ca ella en si non ha co<n>-
plision nj<n>guna mas rresc'ibe
en si calentu<r>a del Sol & es
en<e>sta gujsa ella fria e vmj-
da & por esta friura que faze
ha pode<r> sobre todos los meo-
llos q<ue> se crian enla tierra ta<n>
bien de om<bre>s como de vestias
& delas aves & delos pescados
& delos arboles & de todas las
ot<r><<a>>s cosas q<ue> meollo an segu<n>d es
cr<<i>>amj<ent><<o>> dela luna asi cresc'en ellos
E como es menguante dela}
[fol. 8r]
{CB2.
luna asi menguan ellos p<re>-
gunto el dic'ipulo maestro q<ue>
rrazon es que paresc'e anos
que mengua la luna & que
cresc'e dixo el maestro yo te lo
dire ya saues en como te di-
xe q<ue>la luna non auja clarid-
ad en si mas que era cosa es-
pesa & lobregosa En<e>lla non ha
claridad saluo q<ue>l da el sol por
eso contesc'e segu<n>d el anda<r> del
sol que toda uja alunbra della
la meatad que es cont<r><<a>> el
sol E por ende q<u><<a>>ndo la luna
esta derecha mjent<r><<e>> ent<r><<e>> nos
& el Sol la pa<r>te que esta co-
ntra nos es escura E q<u><<a>>ndo
esta en p<ro>p<ro>(o)ico del sol es con-
trario desto que la faz que
es cont<r><<a>> el sol & cont<r><<a>> nos es
lunbrera & la que es dela
ot<r><<a>> pa<r>te es escura & ent<r><<e>> la
vna pa<r>te & la ot<r><<a>> cresc'e la
claridat dela luna cont<r><<a>> nos
mengua segu<n>d el catamj<ent><<o>> q<ue>
el sol faze ala luna & segu<n>d
esto judgamos nos por lo q<ue>
anos paresc'e que cresce la
luna & mengua & ella sienp<r><<e>>
es alunbrosa dela meatad
que es cont<r><<a>> el sol p<re>gunto el
dic'ipulo maestro tu dizes}
{CB2.
aq<u><<i>> quela luna non cresc'e njn me<n>-
gua q<u><<a>>nto en si mas la lunbre
que ha del sol es lo que cresc'e
& lo que mengua & crescen los
meollos de todas las cr<<i>>atu<r>as
que son en<e>l mundo rrespondio
el maestro esto te dire yo lue-
go por que es ya sabes que
te dixe quela luna es de nat<ur>a
fria & vmjda segund sus obras
E por esta natura que ella ha
es Sen<n>ora delas auguas & de
los meollos & con esta friura &
esta vmjda que ella ha se tie<n>-
p(a)ra la calentura que rresc'i-
be dela claridad del sol E esta
es de dos naturas & ala te<r>c'e-
ra pone y el sol por que vie-
nen aq<ue>llos dos atenpramj<ent><<o>>
E tienprase como te agora di-
re Ca ella es fria & rresc'ibe ca-
lentura en si dela claridat d<e>l
sol e por aq<u><<i>> es el cu<r>so delas
auguas en nasc'e<r> & en corre<r>
e en see<r> tenpradas & en cresc'e<r>
& en mengua<r> o es vmjda tie<n>-
p<r><<a>>se e ot<r><<o>>si la vmjdat della co<n>
la calentura dela claridad
todos sus mjenbros pues ya
ves estas dos cr<<i>>atu<r>as como las
dios fizo mas el sol e la lu-
na & las estrellas & los ange-
les q<ue> deuja dezir primero}
[fol. 8v]
{CB2.
(&) e los esp<iritu>s malos que fuero<n>
ang<e>les & son agora diablos
e las almas delos om<bre>s to-
das cosas que cr<<i>>o dios de no<n>
nada e esto qujso el fazer &
por da<r> anos a entende<r> los
om<bre>s & conosc'e<r> quel su pode<r>
es tan grande e tan bueno
e me puede faze<r> dela cosa
que non es nada tan buen-
as cosas & tan nobles como
son estas q<ue> de Suso diximos
por que cada q<ue> nos los om<bre>s
que Son bjuos en<e>l mundo
veyesemos esta Sus obras
tan bien de dia como de no-
che que vjnjesemos a cono-
sc'e<r> lo por aq<ue>llas Sus obras
& q<ue> conosc'iesemos que como
fue fazedor que asi ha pode<r>
delo des[+]faze<r> E aq<ue>l tienpo
& aq<ue>lla sazon que el tiene
por & q<u><<i>>ere que todo es en
Su mano rrespondio el di-
c'ipulo & dixo maestro todo
eso q<ue> tu dizes entiendo &
creo que es asi mas esto
que tu dizes & me has mo-
strado mas es d<e> t<e>hologia q<ue>}
{CB2.
de naturas & por eso te rro-
gaba que asi como me mos-
treste por t<e>hologia que me
lo amostrases por naturas %.
{IN3.} E rrespondio el mae-
stro vien vees tu q<ue>
todo q<u><<a>>nto yo dixe
q<ue> todo fue de comjenc'o como
cr<<i>>ara dio a estas cosas todas